15.05.2013 Views

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

Manual de Intervención en Juego Patológico - Drogas Extremadura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>en</strong> <strong>Juego</strong> <strong>Patológico</strong><br />

y medio tuvo una importante recaída con dos int<strong>en</strong>tos autolíticos seguidos<br />

<strong>de</strong> ingreso psiquiátrico <strong>de</strong> unos 20 días, posteriorm<strong>en</strong>te ha evolucionado<br />

favorablem<strong>en</strong>te. Estarían próximos al alta.<br />

Otros dos usuarios (28%) continúan con el objetivo <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> riesgos y daños<br />

alternando períodos <strong>de</strong> abstin<strong>en</strong>cia o <strong>de</strong> muy escaso juego con períodos <strong>de</strong> juego<br />

importante próximos a la línea base anterior al tratami<strong>en</strong>to. El planteami<strong>en</strong>to es<br />

reducir los períodos <strong>de</strong> juego y ampliar los <strong>de</strong> abstin<strong>en</strong>cia o escaso juego.<br />

Dos usuarios han abandonado <strong>de</strong>fi nitivam<strong>en</strong>te el programa <strong>en</strong>tre el segundo<br />

y el tercer año, con lo que suman tres abandonos (43%), contando el que ya<br />

lo hiciera <strong>en</strong> el primer año.<br />

Otros com<strong>en</strong>tarios:<br />

El grupo se ha ido nutri<strong>en</strong>do <strong>de</strong> nuevos jugadores que pres<strong>en</strong>tan el perfi l <strong>de</strong>scrito,<br />

mant<strong>en</strong>iéndose siempre un grupo pequeño.<br />

Conclusiones:<br />

Es posible interv<strong>en</strong>ir con Jugadores <strong>Patológico</strong>s <strong>en</strong> reducción <strong>de</strong> riesgos y daños,<br />

consigui<strong>en</strong>do mayor ret<strong>en</strong>ción que otros programas y una reducción <strong>de</strong> la conducta<br />

<strong>de</strong> juego.<br />

Esta interv<strong>en</strong>ción pue<strong>de</strong> hacerse <strong>en</strong> grupos pequeños.<br />

Pue<strong>de</strong>n mant<strong>en</strong>er la abstin<strong>en</strong>cia a largo plazo Jugadores <strong>Patológico</strong>s que compart<strong>en</strong><br />

grupo con aquellos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> reducción <strong>de</strong> riesgos y daños.<br />

Lo que proponemos es fruto <strong>de</strong> una experi<strong>en</strong>cia que no se realizó con fi nes <strong>de</strong><br />

investigación. No se escogió la muestra al azar con lo que la motivación <strong>de</strong> los<br />

usuarios es un factor no controlado. La fi gura <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong>l programa, <strong>en</strong><br />

este caso un psicólogo, que conocía muy bi<strong>en</strong> la evolución a lo largo <strong>de</strong> los años<br />

<strong>de</strong> estos jugadores, es una variable a t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te. El no t<strong>en</strong>er un grupo <strong>de</strong><br />

comparación o grupo control es un handicap para la vali<strong>de</strong>z externa. Debería<br />

replicarse metodológicam<strong>en</strong>te para po<strong>de</strong>r extrapolar los datos.<br />

5.7. CONCLUSIONES EN CUANTO A LOS TRATAMIENTOS<br />

Echeburúa (2005) <strong>en</strong> un artículo <strong>de</strong> revisión indica: “El tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l juego patológico<br />

ha progresado <strong>de</strong> tal forma que es insufi ci<strong>en</strong>te la utilización <strong>de</strong> una sola<br />

técnica o <strong>en</strong>foque. Entre el actual repertorio <strong>de</strong> tratami<strong>en</strong>tos t<strong>en</strong>emos que seleccionar<br />

los que mejor se puedan adaptar a cada jugador particular. Los estudios referidos a<br />

la terapia <strong>de</strong>l juego patológico prueban que este cuadro clínico respon<strong>de</strong> bi<strong>en</strong> a los<br />

tratami<strong>en</strong>tos ofertados, con unas tasas <strong>de</strong> éxito <strong>en</strong>tre el 50% y el 80% <strong>de</strong> los casos<br />

tratados <strong>en</strong> un seguimi<strong>en</strong>to a largo plazo. En concreto, la terapia <strong>de</strong> elección parece<br />

ser el control <strong>de</strong> estímulos y la exposición <strong>en</strong> vivo con prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> respuesta, seguida<br />

por una interv<strong>en</strong>ción cognitivo-conductual <strong>en</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> recaídas. La terapia<br />

[ 52 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!