16.05.2013 Views

agricultura

agricultura

agricultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vi 7o<br />

se infiere que si en el primero hay absoluta necesidad de derri­<br />

bar del árbol una porción de ramas, que le son importantes, en<br />

el segundo pueden aprovecharse aquellas que se quitan por ne­<br />

cesidad y se queman; ó bien las que aunque se les derriben pa­<br />

ra este fin no les hacen notable falta, ni su separación acarrea<br />

al árbol el menor perjuicio. Por otra parte, si no conviene al<br />

cultivador, según sus ideas y observaciones, usar de la planta<br />

de los viveros para verificar los plantíos, puede desde luego<br />

considerarlos como un depósito.ó tallar en donde encuentre siem­<br />

pre provisión de estacas útiles para quando las necesite ; bas­<br />

ta solo que sepa dirigir estos nuevos olivos de un modo con­<br />

veniente á sus miras-, para que por espacio de veinte ó trein­<br />

ta años le estén proveyendo de la cantidad necesaria de. es­<br />

tacas para los demás plantíos. En este caso deberán dirigirse<br />

las plantas de modo que desde luego salgan con tres ó quatro<br />

piernas ó ramas derechas y bien formadas, guiando cada una<br />

de por sí , como si solo hubiese de formar el pie de un árbol<br />

particular ,• de este modo crecen.en buena proporción , y corta­<br />

das en edad y estado conveniente, darán ia .provisión de esta­<br />

cas que se desean ó necesitan. Para conservar la-cepa de mo­<br />

do que continúe brotando y produciendo nuevas estacas, es in­<br />

dispensable cortarla siempre quatro ó seis" dedos por debaxo de<br />

tierra, cubriendo estos cortes y cepas con el mayor cuidado, pa­<br />

ra que no se venteen ni pudran: así es como, además-.de la con­<br />

servación de la-planta, se logra que los brotes ó retoños nuevos<br />

salgan desde luego "con cierta separación y divergencia, y que<br />

bien cuidados y dirigidos, sean capaces de producir después<br />

nuevos plantones ó estacas, tan útiles como las primeras. Repe­<br />

tidas pues estas plantaciones en épocas determinadas, no solo ha-,<br />

brá provisión de planta enraizada y,útilísima , sino tambieni<br />

una cantidad asombrosa de estacas para los plantíos ordina­<br />

rios y para nuevas almacigas.. . .<br />

No nos detendremos á explicar en este lugar quanto corres­<br />

ponderá! sistema de formar criaderos, ni al método que debe se­<br />

guirse para criar.en ellos los olivos, pues lo dicho sobre este pun­<br />

tó en la lección, que trata .de ios árboles, y lo. que se ha manifes-<br />

íado'en la de la multiplicación, nos exonera dé este trabajo; bas­<br />

tando lo explicado en'ambos lugares, para .conocer que con el. oli­<br />

vo debe> lie va-rs'e'.el mismo-régimen que con los demás.árboles, así.<br />

para su propagación, como para su plantación y conservación.<br />

Esto no obstante íes preciso advertir que algunos cultivadores<br />

de olivos,''acostumbran ya poner las estacas tendidas horizon-<br />

tálmenteien:u-nas zanjas-abiertas desde medio hasta tres quar-<br />

tós;de pie de. hondura, cubriéndolas con una capa de tierra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!