18.05.2013 Views

Jacinto Amores, gaucho oriental, haciéndole a su paisano Simón ...

Jacinto Amores, gaucho oriental, haciéndole a su paisano Simón ...

Jacinto Amores, gaucho oriental, haciéndole a su paisano Simón ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Paulino Lucero o Los <strong>gaucho</strong>s del Río de La Plata cantando y combatiendo contra los tiranos de la República Argentina y <strong>oriental</strong> del Uruguay<br />

(1839 a 1851)<br />

Martín Sayago recibiendo en el palenque de <strong>su</strong> casa a <strong>su</strong><br />

amigo Paulino Lucero<br />

[Advertencia prosaica anunciando la publicación del diálogo entre Martín Sayago y Paulino<br />

Lucero]<br />

ADVERTENCIA<br />

En la siguiente composición Paulino Lucero es un <strong>gaucho</strong> correntino enemigo acérrimo de la tiranía<br />

de Rosas, que acompañó constantemente al general Lavalle, en clase de soldado, y fue uno de los<br />

bravos que salvaron el cadáver de <strong>su</strong> general de las impías manos del feroz don Manuel Oribe que,<br />

cual chacal hambriento y rabioso, escarvaba los sepulcros buscando la cabeza descarnada de aquel<br />

valiente infortunado. Después que <strong>su</strong>s fieles y esforzados compañeros pudieron, en tierra extranjera,<br />

darle la cristiana sepultura que le negaron los tiranos de <strong>su</strong> patria, aquel puñado de héroes escapados<br />

del puñal de los verdugos de Rosas, se dispersó buscando <strong>su</strong> salvación en los países limítrofes. Lucero<br />

se refugió al fin en los campos del Cuaró, donde vivía a monte, siempre con la esperanza de que<br />

amaneciese un día de libertad para <strong>su</strong> patria. Así que <strong>su</strong>po que el general Urquiza había levantado<br />

<strong>su</strong> espada contra los tiranos, voló a la Provincia de Entre Ríos a ofrecerle <strong>su</strong>s servicios. En estas<br />

circunstancias es cuando se encuentra con <strong>su</strong> antiguo amigo Martín Sayago. La primera edición de este<br />

diálogo se hizo en Montevideo el año de 1846. En la segunda, publicada en 1851, salió enteramente<br />

refundido y aumentado; y ahora se reproduce así corregido.<br />

MARTÍN<br />

¡AMIGO! De aquella loma<br />

que atrás del monte se ve,<br />

apenas lo devisé ,<br />

dije: aquel mozo que asoma<br />

se me hace por la presencia<br />

ser el <strong>paisano</strong> Lucero;<br />

felizmente, aparcero,<br />

me ha salido...<br />

LUCERO<br />

A la evidencia:<br />

porque como nunca juyo<br />

de esta causa en el afán;<br />

y como dice un refrán,<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!