04.06.2013 Views

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15<br />

Luis Carlos Burbano Zambrano<br />

casos de las grandes ciudades latinoamericanas como Bogotá, Sao Paulo o Ciudad<br />

de México que están sufriendo problemas graves de contaminación ambiental,<br />

afectando casi toda su población. El cambio climático debe ser adecuadamente<br />

entendido y dimensionado en las estrategias de desarrollo nacional por su<br />

incertidumbre e implicaciones de gran escala, en especial sus consecuencias sobre<br />

las poblaciones pobres y marginadas.<br />

• La localización de las actividades económicas puede excluir a otros de la<br />

posibilidad de las ventajas de localización a mercados, infraestructura productiva<br />

o centros de transporte, concentrando de esta manera la competitividad en ciertos<br />

sectores privilegiados.<br />

• El ordenamiento urbano que determina la configuración de la red vial y los flujos<br />

de movilización de bienes y personas junto con el diseño del sistema de transporte<br />

tienen una estrecha relación con la calidad de vida y el bienestar general. Los<br />

tiempos de viaje excesivos, la incomodidad, la inseguridad, la accidentalidad, el<br />

embotellamiento del tránsito que genera estrés, la contaminación auditiva y del<br />

aire, son algunos elementos que deterioran sensiblemente la calidad de vida de<br />

nuestra ciudad.<br />

• La exclusión y la pobreza tienen una dimensión geográfica relacionada con los<br />

procesos de urbanización y apropiación del territorio que son regulados por<br />

normas sociales que privilegian a unos sectores de la población con mejores<br />

condiciones de habitabilidad. La distribución del espacio segrega y polariza a la<br />

población en estratos territoriales altamente diferenciados. En el extremo tenemos<br />

a los privilegiados disfrutando de las tierras mejor localizadas, con las mejores<br />

viviendas y en zonas con mejor dotación de infraestructura de servicios públicos y<br />

sociales: transporte, educación, vivienda, salud, zonas de recreación, etc., y en el<br />

otro extremo se encuentra la población en condición de extrema de pobreza y<br />

exclusión viviendo en zonas de alto riesgo, con condiciones precarias de vivienda,<br />

hacinados, sin empleo y sin infraestructura de servicios básicos.<br />

Tal vez la segmentación social sea uno de los principales problemas relacionados con el<br />

desarrollo territorial y ambiental que deben ser enfrentados para crear un clima<br />

adecuado para el mejoramiento del bienestar colectivo. La segmentación refuerza la<br />

exclusión social y se traduce en una mayor fragilidad de los lazos de solidaridad y<br />

confianza, lo que trae como consecuencia la pérdida del contacto en los espacios<br />

cotidianos de interacción social, como son la escuela, el trabajo, los lugares de recreación,<br />

el mercado, etc. Como un círculo vicioso, esto refuerza a su vez la exclusión social<br />

generalizada.<br />

d) La Dimensión Política-institucional:<br />

La posibilidad de acceder al proceso de disputa y distribución del poder político, civil,<br />

comunitario y militar incluye derechos y deberes asociados a los principios del sistema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!