04.06.2013 Views

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21<br />

Luis Carlos Burbano Zambrano<br />

El proceso de gobierno exige una apreciación permanente de la evolución del cambio de<br />

la realidad a través de la verificación de los resultados concretos alcanzados dentro de<br />

cada período crítico de evaluación. Este seguimiento tiene, por una parte, el objetivo de<br />

aprender de la experiencia comparando el plan con la realidad, a fin de mejorar la<br />

calidad de los cálculos siguientes, y por otra, adaptar y corregir constantemente el plan<br />

de gobierno de acuerdo con el cambio de las circunstancias.<br />

Este proceso de monitoreo y evaluación supone un cotejo permanente entre la trayectoria<br />

que culmina en los resultados obtenidos de la situación-objetivo (So) y aquellas<br />

aspiraciones más trascendentes definidas por la imagen-objetivo (Io). Lo que es necesario<br />

constatar es si los resultados transitorios obtenidos dentro del período de gobierno nos<br />

aproximan o nos alejan de la visión o imagen objetivo escogida democráticamente. Lo<br />

anterior supone una comparación permanente entre el arco coyuntural del plan, al arco<br />

direccional y el arco de gran estrategia perseguida.<br />

Existe una diferencia significativa del proceso de evaluación en cada uno de estos arcos<br />

situacionales que es importante precisar:<br />

i) El arco de coyuntura: Une la situación inicial con la situación inmediatamente siguiente.<br />

La evaluación coyuntural de la gestión del gobierno se realiza en relación con el<br />

cumplimiento de las metas parciales sobre los productos de las acciones y los<br />

resultados parciales sobre el cambio en los principales indicadores de los problemas<br />

que conforman el plan de gobierno. No obstante, esta evaluación no debe cotejar<br />

únicamente metas con resultados parciales, sino que debe considerar las circunstancias<br />

o contexto en los cuales estos resultados fueron obtenidos y sus impactos en el balance<br />

global de la gestión del gobierno. Las preguntas relevantes son: ¿Se están<br />

produciendo las acciones de acuerdo al diseño del plan y en el tiempo en que fueron<br />

previstas? ¿Se están obteniendo los resultados esperados sobre las principales causas<br />

de los problemas enfrentados? ¿En qué contexto se han obtenido los resultados? ¿Cuál<br />

es la relación esfuerzo/resultados de los responsables? ¿Cuál es el impacto de la<br />

acción o inacción del gobierno sobre el balance global de gestión? ¿Los resultados<br />

parciales logrados nos alejan o nos acercan a la situación objetivo (So)?<br />

ii) El arco direccional: Es el camino recorrido entre la situación inicial y la situaciónobjetivo.<br />

Esta evaluación nos obliga a proyectarnos al final del período de gobierno<br />

y preguntarnos sobre la contabilidad de resultados al final de la gestión en relación<br />

con el cumplimiento de los compromisos con la sociedad en general. La evaluación de<br />

la direccionalidad del plan se fundamenta en el monitoreo de los grandes resultados<br />

de los problemas centrales y sus impactos en el balance global de gobierno. Las<br />

preguntas relevantes son: ¿Cómo va el gobierno? ¿Cómo es su balance global?<br />

¿Estamos en la dirección correcta? ¿Los problemas están mudando en la dirección<br />

deseada? ¿Cuál es la contribución de cada problema al balance global de gestión?<br />

¿Cuáles problemas son carga? ¿Cuáles problemas son beneficio? ¿Es razonable el<br />

logro de la situación objetivo para el conjunto de problemas del plan? ¿Cuánto pesan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!