04.06.2013 Views

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

31<br />

Luis Carlos Burbano Zambrano<br />

Estos nudos críticos se constituyen en la columna vertebral para la formulación del plan de<br />

acción.<br />

Diseño del Plan de Acción<br />

Para lograr cambiar la situación insatisfactoria inicial que describen los nudos críticos se<br />

diseñan operaciones, definidas como compromisos de acción. Cuando estos compromisos<br />

pueden ser asumidos directamente por el decisor público o actor central son llamadas<br />

operaciones (OP). Cuando dependen de otros actores o instituciones que controlan la<br />

decisión para materializar la operación, son llamadas demandas de operación (DOP). En<br />

este último caso, el compromiso del decisor público o actor social consiste en adelantar las<br />

gestiones con los actores pertinentes para lograr materializar estas demandas. En<br />

consecuencia, el conjunto de operaciones y demandas de operaciones que buscan<br />

transformar los nudos críticos, constituyen el plan de acción para enfrentar el problema.<br />

¿Qué es una Operación?<br />

Una vez identificados los nudos críticos debemos pensar en el modo de enfrentarlos o<br />

cambiar su carga negativa. Estas operaciones son actos de intervención realizados con la<br />

intención de cambiar la realidad contenida en una causa declarada como nudo crítico. Es<br />

un compromiso de acción asumido por el actor que explica el problema para mudar un<br />

hecho expresado en un nudo crítico dentro de su espacio de gobernabilidad.<br />

Por tanto, para el cambio global de la situación insatisfactoria descrita en el problema, se<br />

diseña un conjunto de operaciones, el cual denominamos “Plan de Acción”. Cada<br />

operación especifica las diferentes acciones que son necesarias adelantar para obtener<br />

los resultados propuestos. Cuando este conjunto de acciones son de competencia directa<br />

del actor que explica el problema (el Alcalde o Secretario), las denominamos<br />

“Operaciones – OP”. Cuando dependen de otros actores o instituciones sobre los cuales el<br />

decisor o actor central no posee gobernabilidad, pero que controlan recursos relevantes<br />

para materializarlas, las denominamos “Demandas de Operación – DOP”. Este conjunto<br />

de operaciones y demandas de operación tienen como fin modificar los nudos críticos,<br />

cuya situación se resume en los descriptores construidos para cada uno de ellos, “Vector<br />

Descriptor del Nudo Crítico – VDNC”.<br />

Una operación comprende un conjunto coherente de acciones destinadas a alterar uno o<br />

varios nudos críticos del problema. Se caracteriza por:<br />

i) Utilizar y combinar variables bajo el control o alguna influencia del actor. Cuando el<br />

acto de intervención del actor combina variables bajo control del actor, se denomina<br />

operación, y la simbolizamos como OP. Cuando debe actuar sobre variables fuera de<br />

la gobernabilidad del actor, pero en el espacio donde éste tiene alguna influencia, se<br />

denomina demanda de operación, y utilizamos el símbolo DOP.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!