04.06.2013 Views

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Operacionalmente, el proceso de prealimentaci<br />

prealimentación ón se concreta en planes de muy distintos<br />

horizontes de tiempo, , desde el el corto y el el mediano plazo, hasta el el muy muy largo plazo. Cada<br />

uno de estos tipos de plazos contribuyen con referencias s direccionales de distinta<br />

importancia, contenido y significado en las decisiones presentes.<br />

Por su parte, en la medida en en que que aquello aquello que que fue fue decidido ayer, ayer, hoy puede ser<br />

confirmado o rechazado por la realidad, en el cálculo de retroalimentación la verificación<br />

del cumplimiento cumplimiento de de los los objetivos objetivos y y metas metas permite permite la la corrección corrección de lo inicialmente<br />

planificado, posibilitando mejorar mejorar la la capacidad capacidad de cálculo del del planificador en un proceso<br />

continuo de aprendizaje con el pasado reciente.<br />

La nueva situación verificada ficada en en el el cálculo cálculo de de retroalimentación retroalimentación seguramente seguramente no<br />

corresponderá con con lo esperado en el cálculo inicial inicial del plan. plan. Además de la acción propia<br />

muchos otros factores contribuirán en en la configuración de una nueva situación. situación. Por<br />

consiguiente, a partir de esa nueva realidad se debe recomenzar el plan como una fase<br />

de articulaciones de realimentación y retroalimentación de la acción presente presente. Y de esta<br />

forma la planificación continúa como un proceso de cálculo que precede y preside la<br />

acción. Aquí se cumple le el el siguiente siguiente principio central central de la la Planificación Planificación Estratégica<br />

Situacional: el plan está haciéndose pero siempre está listo.<br />

El análisis de pre re y retroalimentación que apoya el cálculo en cada coyuntura presente<br />

del proceso de gobierno, tiene que realizarse a una velocidad mayor que el cambio de la<br />

realidad. Para Para lograr lograr esa esa velocidad velocidad el el planificador planificador no no puede puede simplemente simplemente apoyar sus<br />

sus<br />

cálculos en la observación directa de la realidad corriente, sino que se encuentra<br />

obligado a realizar una previsión previsi sobre ella. Dicha previsión no es segura pues se<br />

encuentra influenciada por las las incertezas incertezas y y nebulosidades nebulosidades propias del sistema sistema social.<br />

social.<br />

previstos ocurran.<br />

35<br />

Luis Carlos Burbano Zambrano<br />

En este sentido, con el<br />

propósito de aumentar la<br />

probabilidad de lograr la<br />

situación-objetivo<br />

definida<br />

para el final del per período de<br />

gobierno, el cálculo de<br />

prealimentación en la toma<br />

de decisiones se debe<br />

alimentar r de la anticipación<br />

simulada de la posible<br />

ocurrencia de eventos futuros<br />

a fin de utilizar dicha<br />

simulación en la formulación<br />

de acciones que permitan<br />

cambiar la rea realidad antes<br />

que los acontecimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!