04.06.2013 Views

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23<br />

Luis Carlos Burbano Zambrano<br />

se realiza con la aplicación de métodos adecuados, el gobierno no será sorprendido en el<br />

momento de evaluar sus resultados.<br />

A su vez, la calidad y eficacia en el procesamiento de los problemas y la formulación de<br />

los respectivos planes para enfrentarlos, dependen de la pertinencia y potencia de los<br />

métodos de planificación que serán utilizados y de las herramientas de dirección y<br />

evaluación que se apliquen para su decisión, verificación y corrección. Así como tenemos<br />

que articular el proceso de planificación en el corto y mediano plazo con la definición de<br />

la direccionalidad estratégica, es necesario también tener presente que la planificación<br />

debe hacer parte de un sistema integral de dirección y gestión con el propósito que sus<br />

objetivos y metas se constituyan en guías efectivas de acción en el día a día. Esto último es<br />

un principio clave regularmente olvidado llevando al desprestigio de la planificación y su<br />

aplicación como un mero rito.<br />

2.3 LA PLANIFICACION ESTRATEGICA SITUACIONAL (PES) COMO HERRAMIENTA<br />

PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS VÍNCULOS ENTRE LA POBREZA Y EL MEDIO<br />

AMBIENTE EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO<br />

Desde la perspectiva de los desarrollos de las ciencias y técnicas de gobierno se entiende<br />

la planificación como un componente esencial de la capacidad de gobierno en la medida<br />

en que se constituye en una herramienta que se contrapone a la improvisación de la toma<br />

de decisiones y la formulación de políticas públicas. Sin embargo, para que la<br />

planificación se constituya en una herramienta eficaz de gobierno debe abandonar el<br />

sesgo altamente normativo, determinista, sectorial y parcial a fin de abordar las<br />

complejidades propias de la realidad en las cuales se tiene que formular y realizar la<br />

práctica de la formulación y gestión de las políticas públicas. Es así como la planificación<br />

pública moderna reconoce de forma explícita la incertidumbre, la baja gobernabilidad y<br />

la existencia de múltiples actores con explicaciones e intereses sobre una misma realidad.<br />

La potencia y pertinencia de los métodos de planificación es particularmente crucial para<br />

abordar de forma eficaz la multidimensionalidad, integralidad y complejidad de los<br />

problemas relacionados con la vinculación pobreza y medio ambiente, los cuales tienen<br />

todas las características de los problemas cuasiestructurados.<br />

Las entrevistas realizadas durante la misión y las discusiones grupales efectuadas en el<br />

seminario de Planificación y Gobierno mostraron claramente la inexistencia de métodos<br />

de planificación adecuados a las complejidades de los objetivos propuestos por la<br />

iniciativa pobreza-medio ambiente en las diferentes instituciones participantes en el<br />

Proyecto URU/09/009. Dicha limitación es aun más grave para el caso de la OPP pues<br />

es la institución pública que tiene la misión institucional de promover y coordinar los<br />

procesos de planificación del desarrollo en el Uruguay. Para superar dicha deficiencia<br />

propongo que sea introducida la Planificación Estratégica Situacional como herramienta<br />

metodológica para planificar el enfrentamiento de los problemas asociados con la<br />

vinculación pobreza-medio ambiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!