04.06.2013 Views

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Carlos Burbano Zambrano<br />

A continuación, continuación, y y a a partir de la identificación del VDP, se construye conjuntamente un<br />

un<br />

modelo explicativo xplicativo del del problema, que en el lenguaje del PES se conoce como como flujograma<br />

flujograma<br />

situacional. En este modelo se relacionan las las consecuencias y las causas que generan el<br />

problema, especificando especificando el grado grado de de gobernabilidad que que sobre sobre ellas ellas tiene tiene el actor<br />

representado. tado. Es situacional porque es la explicación que un actor actor concreto concreto hace hace sobre un<br />

un<br />

problema. Un Un mismo mismo problema problema puede puede ser ser explicado explicado de diferentes maneras, maneras, desde<br />

desde<br />

distintas perspectivas o visiones de acuerdo al actor que lo analice.<br />

El flujograma permite la interacción veloz entre el equipo equipo de gobierno y el dirigente<br />

porque: (1) permite visualizar el modelo modelo gráfico explicativo del del problema basado en<br />

causas explicativas explicativas y y descriptivas descriptivas sintéticas, sintéticas, precisas precisas y y monitoreables; monitoreables; exige exige la la síntesis, síntesis, el<br />

el<br />

rigor, la selectividad ectividad y la la precisión; precisión; (2) Muestra Muestra la gobernabilidad gobernabilidad que que el el actor actor tiene<br />

tiene<br />

sobre el problema; problema; (3) Evidencia Evidencia la relación relación del del problema problema con los los demás demás problemas del<br />

plan; y y (4) Facilita la adaptación permanente de de la explicación explicación al al cambio situacional.<br />

situacional.<br />

El método do del del flujograma flujograma situacional facilita la la sistematización y y obliga obliga a a la reflexión<br />

reflexión<br />

profunda sobre las causas que generaron y están reproduciendo reproduciendo el el problema, problema, evitando<br />

evitando<br />

así la la tendencia tendencia superficial superficial de de preconcebir preconcebir soluciones soluciones sin un análisis de fondo fondo de la<br />

la<br />

realidad idad social. social. Este Este método método es es bastante bastante útil también porque permite diferenciar<br />

claramente al actor que está haciendo la explicación y da conocimiento sobre el grado de<br />

gobernabilidad que el dirigente público tiene sobre sobre las las distintas distintas causas causas o o sobre sobre quiénes<br />

quiénes<br />

son on los otros actores actores sociales que también también tienen control directo directo o o indirecto indirecto sobre sobre estas.<br />

estas.<br />

El flujograma situacional es un un ‘mapa’ ‘mapa’ que que representa representa gráficamente la realidad<br />

realidad<br />

problemática ofreciendo ofreciendo una una visión visión integral integral de de las manifestaciones manifestaciones que que evidencian evidencian la l<br />

existencia del del problema problema y la red red sistémica sistémica causal que que lo produce. Cada causa influye<br />

sobre otras causas que a su vez son influenciadas por por otras causas del sistema. De esta<br />

forma, el método hace explícitas explícitas estas interrelaciones interrelaciones causales basado basado en el razonamiento<br />

razo<br />

que el el actor actor construye del problema, el cual depende depende de de sus sus intereses, intereses, valores valores e<br />

e<br />

ideologías<br />

La construcción construcción del flujograma situacional de un problema obedece obedece a las siguientes<br />

convenciones:<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!