04.06.2013 Views

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

luis carlos burbano zambrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33<br />

Luis Carlos Burbano Zambrano<br />

2.4 FORTALECER EL PAPEL DE LA OPP DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE<br />

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA<br />

El Manual de Buenas Prácticas para la Integración de los Vínculos entre la Pobreza y el<br />

Medio Ambiente en la Planificación Nacional del Desarrollo del PNUMA-PNUD, es<br />

bastante claro en afirmar que responsabilidad y titularidad de la coordinación y dirección<br />

del mencionado proceso de vinculación debe recaer en la institución que lidera el proceso<br />

de diseño de políticas. En el caso del Uruguay la institución que tiene como función definir<br />

la estrategia económica y social del Gobierno y formular los planes, programas y<br />

políticas nacionales y departamentales consistentes con ella y determinada por la<br />

Constitución Nacional es la Oficina de Planificación y Presupuesto de la Presidencia de la<br />

República. Sin embargo, como resultado de las actividades de la misión, especialmente<br />

durante la entrevista sostenida con Julio Pivel (Director Nacional Área de Estrategia y<br />

Políticas de Inversión), Janet López (Coordinadora Área de Gestión y Evaluación del<br />

Estado) y los coordinadores de PNUD-PNUMA, se constató que la OPP adolece de serias<br />

limitaciones que le dificultan cumplir su papel constitucional y, en especial, las<br />

responsabilidades de orientación y coordinación que exige la iniciativa pobreza-medio<br />

ambiente.<br />

Es necesario apoyar el interés mostrado por los dirigentes y funcionarios de la OPP en la<br />

implantación de un proceso de modernización a fin de cumplir de una manera eficaz con<br />

su misión institucional. En este sentido, mi recomendación es que dicho proceso de apoyo<br />

sea abordado mediante la aplicación de principios modernos de la manera como debe<br />

funcionar un sistema de planificación estratégica a escala nacional. A continuación<br />

presento algunos elementos del sistema de planificación propuesto en la Planificación<br />

Estratégica Situacional, los cuales se deben considerar en el proceso de fortalecimiento<br />

institucional de la OPP.<br />

a) ¿Qué es un Sistema de Planificación Estratégica?<br />

Es un sistema que alimenta la maquinaria de deliberaciones estratégicas del gobierno que<br />

tiene como propósito central velar por la concentración del foco de atención del dirigente<br />

en los problemas importante evitando el dominio de la las urgencias, la inercia y las<br />

rutinas en su agenda diaria. Sin este sistema, las importancias y las propuestas de decisión<br />

sobre los problemas estratégicos de gobierno no tienen cabida dentro de la oficina del<br />

gobernante haciendo con que su gestión sea dominada por la improvisación, el<br />

inmediatismo y accionismo. Precisamente, hacer con que la concentración estratégica<br />

tenga mayor peso que la distracción táctica en el día a día del dirigente es el resultado<br />

final a través del cual se debe evaluar la eficacia de un Sistema de Planificación en la<br />

medida en que culturalmente la tensión coyuntural produce la distracción de los<br />

gobernantes comunes hacia cuestiones urgentes pero menores.<br />

De esta forma, la conducción planificada de la acción debe impedir que las presiones de<br />

la coyuntura definan la direccionalidad del gobierno a partir de las restricciones y<br />

demandas del presente. Es decir, que las decisiones del día a día se disocien del plan y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!