07.06.2013 Views

fondos rotatorios.pdf - INTA

fondos rotatorios.pdf - INTA

fondos rotatorios.pdf - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 10<br />

ANEXO » Fondos Rotatorios<br />

BE.PE. BIENAVENTURADOS LOS POBRES (CATAMARCA,<br />

SANTIAGO DEL ESTERO Y LA RIOJA)<br />

Origen de la organización<br />

Be.Pe. es una institución de Promoción del Desarrollo comprometida con la superación de<br />

la pobreza. Se ha constituido, desde 1984, con la finalidad de contribuir a la construcción<br />

de una sociedad justa, democrática y sostenible, capaz de brindar posibilidades de vida<br />

digna y desarrollo personal y colectivo a todos sus integrantes.<br />

Para impulsar tales causas, Be. Pe. ha gestionado e implementado más de 30 proyectos de<br />

desarrollo financiados por instituciones internacionales de cooperación, programas gubernamentales,<br />

organizaciones solidarias, donaciones de particulares y <strong>fondos</strong> propios.<br />

Be. Pe. es miembro de la Red Latinoamericana de Socioeconomía Solidaria –RedLASES,<br />

la Red Argentina de Instituciones de Promoción del Desarrollo– IPDs., la Red Agroforestal<br />

del Chaco Argentino, la Red de Coejecutores del Proyecto Rural Regional La Rioja - Catamarca,<br />

la Mesa de Gestión Ambiental de Fiambalá, la Mesa Tierras y la Mesa de ONG de<br />

Santiago del Estero y otras redes de desarrollo local.<br />

La experiencia de Be.Pe. con la promoción y gestión de Fondos Rotatorios para la agricultura<br />

familiar, surgió en 1994 a partir de la conformación del Grupo Coordinador del Comercio<br />

Alternativo y Solidario, con el fin de manejar los intercambios de productos entre<br />

comunidades y organizaciones de las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y La<br />

Rioja. Se basa en la convicción de que los Fondos Rotatorios deben apuntar al mejoramiento<br />

de las condiciones de vida en los pueblos.<br />

De este Grupo Coordinador participó un representante por Medanitos - Tatón, uno por Belén,<br />

dos por Santiago del Estero y dos por la zona centro. Así, en enero de 1996, comienza<br />

a funcionar el Fondo Rotativo para financiar el Comercio Alternativo. En el año 2000 se<br />

descentraliza el Fondo Rotativo y las gestiones de los préstamos de las comunidades de<br />

Medanitos y Tatón pasan a gestionarse localmente.<br />

Be.Pe. aportó a este relevamiento las experiencias del Fondo Rotativo Santiago (ubicado en<br />

La Soledad, Dpto. de Río Hondo, Santiago del Estero) y del Fondo Rotativo de Medanitos<br />

y Tatón, Dpto. de Tinogasta, Catamarca.<br />

Objetivos y principios<br />

Be.Pe. se propone implementar “proyectos basados en los principios y criterios metodológicos<br />

y conceptuales de la agricultura sostenible, la economía solidaria y la construcción<br />

de ciudadanía”.<br />

Estos proyectos sumados a la “equidad de género” constituyen los enfoques desde los cuales<br />

impulsan la misión institucional.<br />

Sus principales objetivos pueden resumirse en:<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!