20.06.2013 Views

BVCI0000695_1.pdf

BVCI0000695_1.pdf

BVCI0000695_1.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrato 14: Se observa en la unidad 2 y corresponde a una primera capa de relleno que<br />

está cubriendo el muro 3, dispuesto sobre la capa de ceniza anterior. Está constituido,<br />

principalmente por grumos grandes y medianos de barro, de tonalidades gris y anaranjado<br />

(ocre - anaranjado) y algo de tierra. Tiene un espesor máximo de 0.40 m. en la parte que está<br />

contenida por el muro 3, para concluir a una distancia de 4.50 m. de dicha estructura.<br />

Estrato 15: Se trata de una segunda capa de relleno que también es contenida por el muro<br />

3; está constituido por tierra y abundantes grumos pequeños de barro, contiene además<br />

algunos fragmentos de cerámica. Al igual que el anterior tiene declive hacia el este y<br />

concluye a unos 6.00 m. de distancia del muro 3, con un espesor máximo de 0.24 m. en su<br />

inicio desde la estructura mencionada. Tiene tonalidad marrón.<br />

Estrato 16: Es la tercera capa de relleno contenida por el muro 3 y está constituida por<br />

grumos grandes, y mayormente medianos, de barro (de tonalidad gris y amarillento), tierra<br />

en menor proporción. En la parte más próxima al muro 3 se observan algunos adobes o<br />

fragmentos grandes de ellos Su espesor máximo es de 0.50 m. en el extremo contenido por<br />

el muro y se extiende unos 10.50 m. hacia el este. Este estrato es observado también en la<br />

unidad 1 (PH. 1) sirviendo de base a un muro (o bloque?) de adobes marcados.<br />

Estrato 17: Corresponde a una delgada capa de arena eólica, limpia, de color gris - pardo<br />

claro, con muy poca consistencia. Tiene un promedio de 0.02 m de espesor y muestra total<br />

horizontalidad, al igual que la superficie del estrato anterior. Sirve de base o lecho al muro<br />

de adobe 4 (Norte - Sur).<br />

Estrato 18: Se le considera así a la única hilada de adobes (plano - rectangulares,<br />

marcados), del muro 4 (Norte - Sur) que quedó en pié en la unidad 1 (p. H. 1). Los adobes<br />

tienen las dimensiones de 0.56 x 0.30 x 0.09 m. como promedio y presentan, (por lo menos<br />

tres de los nueve), marcas de las puntas de los dedos de la mano, en el centro de su<br />

superficie superior. Lo particular de ellos es que están elaborados con alto porcentaje de<br />

arena, lo cual no permite que tengan consistencia. Ellos fueron observados sólo cuando el<br />

perfil de la unidad estaba bastante expuesto, ya que al momento de cortar el pozo de<br />

huaquero no se les advirtió. Cuando se amplía la unidad hacia el oeste, tuvimos más cuidado<br />

de limpiarlos y registrarlos. La posibilidad de que se trate de un muro y no de un bloque, es<br />

mayor, dado que hacia el oeste no se observa otro alineamiento de adobes sino relleno. La<br />

disposición de los adobes en la misma hilada, es alterna, en la cara Oeste van de cabeza<br />

mientras que en la del Este en soga. Osea, igual que en los otros muros. Sobre los adobes se<br />

registró una capa de mortero de barro de 0.08 o 0.10 m de espesor.<br />

Estrato 19: Corresponde a la capa superficial de tierra suelta.<br />

• Comentarío: A través de estos diecinueve estratos podemos distinguir dos grandes<br />

épocas (a parte del estrato superficial contemporáneo), que corresponden a dos culturas<br />

distintas y distantes en el tiempo, una que se inicia en la Era pre-cristiana y otra en la<br />

Era actual, claramente identificadas como Virú y Lambayeque Tardío, respectivamente.<br />

d.l Estratos Formativos.- Considerados así a partir del estrato 1 al estrato 11, (ver lám.<br />

7B; plano 18,21), dentro de los cuales se observan cuatro momentos sucesivos:<br />

Un primer momento (estratos 1 al 7) en que ellos se muestran uniformes, de<br />

horizontalidad bastante regular, (incluso un momento inicial de quema que podría<br />

representar a una primera ocupación del área), que pueden corresponder a capas de<br />

acondicionamiento para la construcción del piso enlucido (estrato 7) sobre el que se<br />

hallaron hoyos de postes, y que debe estar asociado a los muros de tapial 1 y 2.<br />

Un segundo momento de remodelación de la estructura mas temprana (piso enlucído),<br />

en que se muestran con curvatura central (cóncavos; estratos 8 y 9), evidenciando que<br />

están contenidos por un posible muro, hacia el este, muy próximo a la unidad.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!