20.06.2013 Views

BVCI0000695_1.pdf

BVCI0000695_1.pdf

BVCI0000695_1.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Características: Representación escultórica antropomorfa, femenina. En posición de<br />

pie, los brazos pegados al tronco y los antebrazos y manos horizontales sobre el<br />

abdomen, las extremidades inferiores rígidas, con espacio de separación. Presenta<br />

un orificio en el área púbica. La cabeza comprende casi el 50% de la pieza y los<br />

caracteres faciales representados realisticamente, los ojos alados, nariz prominente<br />

(pero proporcional), aunque presenta un desportillamiento su lado izquierdo, la<br />

boca elaborada con una incisión horizontal y los labios en relieve; las orejas<br />

grandes bilobulares, con perforación pasante. La cabeza culmina en tocado de dos<br />

puntas laterales.<br />

• Superficie: Tiene un alisado medianamente bueno, sobre el cual se le aplicó un<br />

baño de pintura crema en toda la pieza, el rostro tiene una banda roja horizontal que<br />

atraviesa la frente y pintura facial, de la misma tonalidad, a los costados de la cara,<br />

esta vez vertical. Se observan, además, líneas rojas que cubren las extremidades<br />

superiores y el cinto.<br />

Un Tortero: Se trata de una pequefia pieza de cerámica, cocida a horno reductor, cuya<br />

función está vinculada al hilado u actividad textil en general.<br />

• Dimensiones:<br />

Altura total<br />

Ancho máximo<br />

Abertura<br />

13.5 mm.<br />

19.0 mm.<br />

5.0 mm (agujero central)<br />

• Características: Tiene "base" convexa y forma general tronco-cónica. Agujero<br />

central pasante.<br />

• Superficie: Alisado mate, tonalidad marrón, y decorado con líneas y puntos incisos<br />

que forman disefio de olas en la mitad superior de la pieza.<br />

e) Estratigrafía-<br />

Se han podido establecer 4 momentos de ocupación del sitio, a través de cuatro estratos<br />

culturales que corresponden a 3 sociedades distintas, la sociedad Virú (o gallinazo), la<br />

sociedad Lambayque tardia y la sociedad Chimú provincial. Entre los dos primeros estratos<br />

culturales, hay una gruesa capa de arena eólica que evidencia un prolongado espacio de<br />

tiempo de desocupación del sitio, (ver plano 35).<br />

e.l. Estrato N° 1.- Corresponde a una capa de ceniza gris oscuro, de un promedio de 0.12m.<br />

de espesor, de superficie no muy regular, que se encuentra a una altura de 43.25 m. s. n. m.<br />

como promedio; bajo ella se encuentra un estrato estéril, de arena eólica, de<br />

aproximadamente 6.20 m. de espesor, el cual debe corresponder a la duna inicial, depositada<br />

sobre un superficie de tierra que se encuentra a una altura aproximada de 37.00 m. s. n. m.<br />

Esta capa de tierra estéril corresponde al estrato geológico donde actualmente la napa<br />

freática se encuentra a pocos centímetros de su superficie.<br />

El estrato I también tiene manchas pequefias de carbón vegetal, así como fragmentos de<br />

cerámica. Lamentablemente tenemos muy pocos diagnósticos (entre los de contexto), de su<br />

filiación cultural, aunque es clara su cronología relativa.<br />

Debemos mencionar, sin embargo, que no todo el estrato corresponde a la capa de<br />

ceniza mencionada (aunque sí la mayor parte), sino que hay partes donde aparecen como<br />

una superficie bastante frágil, sin huellas de quema.<br />

Este estrato se hizo visible en los boquetes que resultaron de las continuas incursiones<br />

de los extractores de arena en este sector.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!