20.06.2013 Views

BVCI0000695_1.pdf

BVCI0000695_1.pdf

BVCI0000695_1.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIII. RECOMENDACIONES<br />

l. Las autoridades municipales deberán tomar medidas para la protección de los monumentos<br />

arqueológicos, ante la sistemática depredación de que son objeto por parte de saqueadores.<br />

El caso de Huaca Temoche (Sur, M-I), o de Huaca Epsel, (Norte, M - 4), son lamentables.<br />

Sería conveniente realizar coordinaciones con el destacamento local de la policía<br />

nacional, para organizar rondas diarias por las zonas más álgidas, o la designación de una<br />

persona para que se dedique exclusivamente a la salvaguarda de los monumentos.<br />

2. Estas actividades de protección del área arqueológica se hará, también, en estrecha<br />

coordinación con las autoridades del Instituto Nacional de Cultura o del Museo<br />

Arqueológico Nacional Bruning de Lambayeque.<br />

3. Difundir el hecho de la presencia e importancia de los monumentos arqueológicos<br />

(Patrimonio Cultural de la Nación), en la población local y aledafia, con el propósito de<br />

conseguir la identificación con ellos y de esta manera tratar de evitar su depredación.<br />

Se podrían imprimir folletos con una síntesis de los resultados de este trabajo, además,<br />

organizar charlas para colegios e instituciones públicas o populares; siempre en<br />

coordinación con las autoridades de Cultura.<br />

4. Promover la reubicación del cementerio actual, por estar sobre un importante sitio<br />

arqueológico, hecho que detendrá la alteración de las estructuras de la parte superior del<br />

monumento.<br />

El problema se podría resolver con la habilitación del área llana del sector Este del<br />

mismo Cementerio, (dentro del cerco perimétrico), con la construcción de pabellones, o<br />

blocks, funerarios.<br />

5. Promover la elaboración y puesta en marcha de una proyecto arqueológico integral, de<br />

largo plazo, que incluya investigación, conservación permanente, y puesta en valor de los<br />

monumentos más representativos, con la finalidad de ampliar el conocimiento que ya se<br />

tiene de ellos; por otro lado, también, para exponerlos al conocimiento del visitante local,<br />

nacional e internacional.<br />

Ello reactivará, o estimulará, la actividad cultural y económica del poblador local.<br />

6. En ese sentido se deberá coordinar con las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario<br />

(INPE), con el objeto de buscar una solución al problema de las futuras visitas a la Huaca<br />

Alcán, sector restringido por ubicarse en inmediaciones del penal de alta seguridad.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!