20.06.2013 Views

BVCI0000695_1.pdf

BVCI0000695_1.pdf

BVCI0000695_1.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

naturaleza de la recuperación de las muestras, a partir del perfilamiento de pozos de<br />

huaquero, sobre todo en la unidad P. H. 1. '<br />

La muestra de cerámica temprana tiene contextos más seguros e incluso podrla darse, en<br />

perspectiva, una subdivisión cronológica entre una probable época Virú (o Gallinazo) y otra<br />

más temprana (Cupisnique?). Tal hecho se darla a partir del piso enlucido (estrato 7), a partir<br />

del cual se han hallado los fragmentos incisos en la unidad P. H. 1. Sin embargo hacia arriba,<br />

hasta el estrato 11 no se han hallado fragmentos tardlos.<br />

Esta cerámica temprana también en su mayorfa, es cocida a horno oxidante, sin<br />

embargo, hay un cierto balance entre cerámica ceremonial y domestica. Aqul la cerámica<br />

ceremonial es decorada con incisiones superficiales, cortantes o incisiones de lecho pulido,<br />

también se observan !fneas bruflidas y algunos pocos restos muestran leves huellas de<br />

pintura.<br />

e.l.- Cerámica Temprana.- Es hallada desde el estrato 1 al estrato 11 y es dividida en<br />

doméstica y ceremonial. Todas son elaboradas a horno oxidante<br />

Doméstica: Se han podido recuperar fragmentos de formas de platos, cuencos, jarras,<br />

ollas de cuello medio, cántaros y tinajas, (Ver figs. 9-16, 20; lám. 13 A, centros).<br />

• Platos: Son de borde directo, adelgazados progresivamente en su tercio superior y<br />

labio aguzado y redondeado. Tienen 17 cm. de diámetro como promedio y 5 mm.<br />

de espesor en sus paredes, no hay evidencias de sus bases. Su superficie interior<br />

presenta mejor alisado, aunque en ambas se notan huellas del alisado en su extremo<br />

superior. Su superficie exterior se halla decorada con una capa de pintura crema<br />

rala, (ver fig 12 A).<br />

• Cuencos: Tienen paredes curvadas al interior (convexas) y relativamente gruesas<br />

(9 mm.), con el extremo del borde engrosado progresivamente hacia el interior y<br />

labio ligeramente aplanado y un poco inclinado al interior, tienen 14 cm. de<br />

diámetro como promedio y no hay evidencias de sus bases. Muestran pintura<br />

crema rala en su superficie exterior y el tratamiento de ambas caras es apenas<br />

alisado, (ver fig 14 B.).<br />

• Jarras: Tienen el cuello relativamente corto (20 mm.), con paredes divergentes,<br />

engrosadas ligeramente en la parte media y labio redondeado. Ambas caras del<br />

cuello muestran las estrlas muy regulares, del alisado. El grosor del borde tiene 6<br />

mm. y el diámetro de boca 9 cm. De acuerdo a la proyección de los fragmentos<br />

tienen cuerpo globular, pero no hay noticia de las bases (ver fig. 15).<br />

• Ollas: Se pueden sub dividir en ollas de cuello divergente, ollas de cuello<br />

ligeramente divergente y ollas de cuello largo divergente.<br />

Las ollas de cuello divergente y largo divergente son mayormente de bordes<br />

directos, y los menos son ligeramente cóncavos (curvados al exterior; ver fig II A,<br />

13 B - C), aunque los primeros son adelgazados progresivamente al extremo distal,<br />

con labio aguzado o aplanado, (4 o 5 mm. de grosor y 16 a 18 cm. de diámetro de<br />

boca; ver fig. 9 B, 14 A), en cambio los otros mantienen el grosor y el labio es<br />

siempre redondeado (4 - 6 mm. de grosor y 14 - 25 cm. de diámetro de boca). Las<br />

de cuello alto son engrosadas ligeramente en el tercio superior y el labio aguzado,<br />

(ver fig 9 A).<br />

Las ollas de cuello ligeramente divergente son de paredes más gruesas (9 - 10<br />

mm.) y ligeramente engrosados en la parte media del cuello, el tercio superior<br />

suavemente expandido y el labio puede ser redondeado o aplanado; el diámetro de<br />

las bocas oscila entre los 16 y 18 cm. y en estos tipos pueden tener engobe crema en<br />

ambas superficies, (Ver figs 13 A, 16 A). En la mayorla de casos, del tipo ollas, se<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!