29.06.2013 Views

UNIDAD 5

UNIDAD 5

UNIDAD 5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEORÍA GRAMATICAL IV<br />

Profs. Carmen Acquarone – Alicia Gil<br />

También debería conocerse algo de Henri Michaux o por lo menos de la figura de Plume. En la obra de<br />

Michaux, Plume es un personaje lírico, encarnación de los seres pequeños marcados por el destino, que recorre<br />

como peregrino siempre maravillado un mundo poderoso y enemigo. Su signo es la modestia: Il aime mieux<br />

voyager avec modestie. Y muestra de esta modestia que se doblega siempre ante la fuerza de los poderosos son<br />

las respuestas entrecortadas del asendereado Plume y los tiempos del mundo narrado: C ' é t a i t pour rire<br />

naturellement... − J'étais monté, oh, pour jeter un coup d'œil… −Bien! Bien! c 'était… Je voulais<br />

seulement vous demander… Son tiempos de modestia que en este fragmento tienen valor de parábola. Tan<br />

extraños son los tiempos del mundo narrado en un fragmento del mundo comentado como es extraña la modestia<br />

de Plume entre las violentas increpaciones de las personas eficientes.<br />

Así pues, existe en francés un imparfait de modestia y (más raro) un plus-que-parfait de modestia. Ha sido<br />

con bastante frecuencia reconocido en francés y en otras lenguas, pero nunca se ha identificado como metáfora<br />

temporal: puede denominársele también metáfora temporal de la discreción, cortesía o timidez. Me decido por la<br />

denominación de metáfora temporal (imparfait, imperfetto, etc.) de modestia significando con ella todo el<br />

margen de matices entre la discreción y la timidez. Aparece no sólo en literatura, siendo muy frecuente en la<br />

lengua habitual cuando el hablante quiere expresarse con modestia. Una pregunta de este tipo suele ser: Quería<br />

preguntarle... Si queremos traducir esta oración a otras lenguas conservando el matiz, podemos sin aprensión<br />

conservar el tiempo y decir: Je voulais vous demander..., Volevo chiedere..., Vinhamos fazer um pedido..., I<br />

wonted to ask you...<br />

[...] Vemos en estos ejemplos en que se acumula la cortesía que el imperfecto y el condicional pueden<br />

aparecer seguidos como metáforas temporales. Ambos tienen en común el limitar la validez del propio discurso,<br />

pero se diferencian en grados y matices, ya que el condicional confiere más bien un tono de cortesía y el<br />

imperfecto, de modestia.<br />

Mas partiendo de la estructura del sistema temporal, no es posible predecir qué matiz presente en cada caso<br />

particular un imperfecto (o pluscuamperfecto) como metáfora temporal. Para ello hace falta conocer, por una<br />

parte, el verbo y, por otra, el contexto y la situación. Conociendo el sistema temporal sólo se puede predecir que,<br />

de alguna manera, se limita la validez del discurso. Una situación totalmente distinta crea un matiz totalmente<br />

distinto. [...]<br />

El imperfecto como metáfora temporal puede llevar consigo una limitación aún más fuerte que en el discurso<br />

cariñoso, cortés o modesto. Vuelvo a explicarme a la vista de un texto literario, sin dudar una vez más en<br />

presentar una larga cita por razón de una sola metáfora temporal. El contexto debe ganar relieve para que el<br />

imperfecto sea claramente reconocible en su aislamiento.<br />

La tirada de Pirro en la escena séptima del acto tercero de Andromaque, la tragedia de Racine, va a ser<br />

nuestro ejemplo. Pirro quiere casarse con Andrómaca. La declaración es al mismo tiempo una amenaza. La<br />

suerte de Andrómaca y de su hijito está en juego. Podemos decir que en este fragmento se comenta esa suerte.<br />

Los tiempos de la tirada son los del mundo comentado: présent, futur y futur prochain (je vais faire éclater).<br />

Solamente un tiempo del mundo narrado, un imparfait, es elemento extraño en cuadro tan armónico:<br />

Madame, demeurez.<br />

On peut vous rendre encor ce fils que vous pleurez.<br />

Oui, je sens à regret qu'en excitant vos larmes<br />

Je ne fais contre moi que vous donner des armes;<br />

Je croyais apporter plus de haine en ces lieux.<br />

Mais, madame, du moins tournez vers moi les yeux:<br />

Voyez si mes regards sont d'un juge sévère,<br />

S'ils sont d'un ennemi qui cherche à vous déplaire.<br />

Pourquoi me forcez-vous vous-même à vous trahir?<br />

Au nom de votre fils, cessons de nous haïr.<br />

À le sauver enfin c'est moi qui vous convie.<br />

Faut-il qu'en sa faveur j'embrasse vos genoux?<br />

Pour la dernière fois, sauvez-le, sauvez-nous.<br />

Je sais de quels serments je romps pour vous les chaînes;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!