30.06.2013 Views

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Intergubernam<strong>en</strong>tal de <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> (IPCC). Después de quince años de investigación<br />

internacional coordinada, las interrogantes aún no pued<strong>en</strong> ser superadas y los esfuerzos de<br />

mo<strong>del</strong>ación continúan.<br />

Tabla 2. Mo<strong>del</strong>os de Análisis para <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> Global (Kemp 1994)<br />

(1) (2) (3) (4) (5)<br />

I Promedio de nubosidad fija, sin aporte de calor oceánico:<br />

GFDL R15 9 No incluido Fijas<br />

II Nubosidad variable, sin aporte de calor oceánico:<br />

OSU 4x5 2 No incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

MRI 4x5 5 No incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

NCAR R15 9 No incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

GFDL R15 9 No incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

III Nubosidad variable, con aporte de calor oceánico:<br />

AUS R21 4 Incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

GISS 8x10 7 Incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

GFDL R15 9 Incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

MGO T21 9 Incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

UKMO 5x7,5 11 Incluido Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

UKMO 5x7,5 11 Incluido Vapor Agua <strong>en</strong> Nubes Variables<br />

IV Alta resolución (globales, a nivel <strong>del</strong> mar y con ciclo estacional de insolación):<br />

CCC T32 10 Incluido Cond<strong>en</strong>sación-H.R. % Variables<br />

GFDL R30 9 Temp. Superficiales Cond<strong>en</strong>sación o H.R. % Fijas<br />

UKMO 2,5x3,75 11 Incluido Vapor de Agua <strong>en</strong> las Nubes Fijas<br />

V Mo<strong>del</strong>os globales de interrelación océano-atmósfera:<br />

GFDL R15 9 (12*) Ajuste por Convección<br />

NCAR R15 9 (4*) Fijas<br />

MPI T21 19 (11*) Vapor de Agua <strong>en</strong> las Nubes<br />

UHH T21 19 (9*) Vapor de Agua <strong>en</strong> las Nubes<br />

Donde: 1 = Mo<strong>del</strong>o/Fu<strong>en</strong>te, 2 = Resolución (definida por grados de latitud y longitud que utiliza la grilla de puntos <strong>del</strong><br />

mo<strong>del</strong>o, o a partir de las frecu<strong>en</strong>cias de ondas cuando son mo<strong>del</strong>os de resolución espectral que utilizan s<strong>en</strong>sores remotos),<br />

3 = Capas verticales consideradas, 4 = Transporte de calor desde el océano, 5 = Propiedades de la nubosidad, GFDL<br />

(Geophysical Fluid Dynamics Laboratory, Estados Unidos), OSU (Oregon State University, Estados Unidos), MRI<br />

(Meteorological Research Institute, Japón), NCAR (National C<strong>en</strong>ter for Atmospheric Research, Estados Unidos), AUS<br />

(Commonwealth Sci<strong>en</strong>tific and Industrial Research Organization, Australia), GISS (Goddard Institute of Space Sci<strong>en</strong>ces,<br />

Estados Unidos), MGO (Main Geophysical Observatory, Rusia), UKMO (Meteorological Office, Gran Bretaña), CCC (Canadian<br />

Climate C<strong>en</strong>tre), MPI (Max Planck Institut für Meteorologie, Alemania), UHH (Meteorological Institute, Universität of<br />

Hamburg, Alemania), (n*) Capas de profundidad <strong>en</strong> el océano.<br />

Asimismo, destacan los esfuerzos de Wilby (Wilby et al 1994) <strong>en</strong> la mo<strong>del</strong>ación de los impactos<br />

esperables por el cambio climático. Para lo cual, desarrolla un mo<strong>del</strong>o de integración <strong>en</strong>tre<br />

condiciones sinópticas e hidrológicas que aplica a las Islas Británicas mediante el uso de<br />

probabilidades estadísticas. En el análisis y diseño de las series de tiempo, tanto para los<br />

patrones de circulación como para las precipitaciones, utiliza las repres<strong>en</strong>taciones tipo Markov de<br />

matrices de transición <strong>en</strong>tre tipos de tiempo, con 20 años de información. La resultante asociada<br />

a la precipitación es utilizada <strong>en</strong> un mo<strong>del</strong>o de cu<strong>en</strong>ca semidistribuida a partir <strong>del</strong> cual se<br />

simularon flujos diarios de escurrimi<strong>en</strong>to, basándose <strong>en</strong> las experi<strong>en</strong>cias previas de P<strong>en</strong>man<br />

(1949), Gleick (1987), Pitman et al (1990), Pr<strong>en</strong>tice y Fung (1990), Slingo (1990), Hay et al<br />

(1991) y, Rind et al (1992). Tales experi<strong>en</strong>cias (Wilby et al 1994, Wilby y Wigley 2000, Hay et al<br />

2002, Wilby et al 2003, Diaz-Nieto y Wilby 2005, Wedgbrow et al 2005, Wilby 2005) alcanzaron<br />

resultados válidos para el área de estudio, relacionados con estados de tiempo diarios,<br />

precipitación y régim<strong>en</strong> de escurrimi<strong>en</strong>tos, permiti<strong>en</strong>do transpolar los resultados de un mo<strong>del</strong>o de<br />

circulación g<strong>en</strong>eral para predicciones de cambio climático diseñado a macro escala, hacia la<br />

determinación y proyección de las características hidrológicas a escala de una cu<strong>en</strong>ca específica<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!