30.06.2013 Views

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sección superior, así como de las dinámicas asociadas a permafrost. La sección media muestra<br />

condiciones de estabilidad para comi<strong>en</strong>zos de invierno (junio) y de aceleración morfodinámica<br />

para el resto <strong>del</strong> periodo (julio y agosto), por lo que sería lógico esperar un increm<strong>en</strong>to de<br />

procesos de remoción <strong>en</strong> masa, así como un acelerami<strong>en</strong>to de las dinámicas de escorr<strong>en</strong>tía<br />

superficial con los consigui<strong>en</strong>tes efectos sobre la morfodinámica fluvial (mayor transporte de<br />

sedim<strong>en</strong>tos) y de laderas (mayor erosión) que podrían afectar la sust<strong>en</strong>tabilidad de la vida útil <strong>del</strong><br />

sistema de embalse de regadío exist<strong>en</strong>tes (Cogotí, Paloma y Recoleta). La sección baja de la<br />

cu<strong>en</strong>ca también muestra t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias al increm<strong>en</strong>to morfodinámico para la estación invernal, <strong>en</strong><br />

contraposición con lo que ocurre <strong>en</strong> el mes de junio que con su t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al decrecimi<strong>en</strong>to<br />

morfodinámico que debería reflejar m<strong>en</strong>ores tasas de sedim<strong>en</strong>tación (p.e., dinámicas de<br />

embancami<strong>en</strong>to fluviales, colmatación de sistemas de regadío), tampoco se deberían apreciar<br />

efectos directos sobre el sistema litoral, dado que la salida de esta cu<strong>en</strong>ca hacia el océano Pacífico<br />

se produce a través de un prolongado estrechami<strong>en</strong>to estructural que impide el desarrollo de una<br />

geomorfología costera con expresiones propias de una morfología litoral (carece de sistemas<br />

dunarios y de playas ext<strong>en</strong>sas), t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia morfodinámica fluvial que debería redundar <strong>en</strong> la<br />

mant<strong>en</strong>ción de las actuales condiciones de socavación lateral que caracteriza el área de Altos de<br />

Talinay.<br />

PROMEDIO HISTORICO TENDENCIA CALCULADA<br />

CUENCA SECCION JUN JUL AGO MEDIA JUN JUL AGO MEDIA<br />

Elqui Superior 1,1 1,1 1,2 1,1 + + + +<br />

Media 5,1 5,0 4,9 5,0 + + + +<br />

Baja 8,4 7,8 7,0 7,7 + + + +<br />

MEDIA 4,9 4,6 4,4 4,6 + + + +<br />

Limarí Superior 0,9 1,0 1,2 1,0 + + + +<br />

Media 2,5 4,0 4,4 3,6 = + + +<br />

Baja 4,9 8,2 9,4 7,5 - + + +<br />

MEDIA 2,7 4,4 5,0 4,0 - + + +<br />

Choapa Superior 2,2 2,4 2,9 2,5 - + + +<br />

Media 2,7 4,7 4,3 3,9 - + + +<br />

Baja 8,2 16,4 13,2 12,6 - + + +<br />

MEDIA 4,4 7,9 6,8 6,3 - + + +<br />

Tabla 42. T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Invernal de Caudales Medios Residuales según Secciones Regionales y<br />

Criterios Morfodinámicos.<br />

Donde (+) t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al increm<strong>en</strong>to de morfodinámica, (-) t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la disminución de la morfodinámica,<br />

(=) t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la mant<strong>en</strong>ción de la morfodinámica<br />

El comportami<strong>en</strong>to morfodinámico promedio <strong>del</strong> periodo invernal para la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Choapa<br />

muestra t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias al increm<strong>en</strong>to de sus procesos. Esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los meses de<br />

julio y agosto, al contrario <strong>del</strong> mes de junio con un decrecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> pot<strong>en</strong>cial morfodinámico <strong>en</strong><br />

las tres secciones de la cu<strong>en</strong>ca. Esta conc<strong>en</strong>tración temporal de <strong>en</strong>ergía, <strong>en</strong> la sección superior se<br />

debería reflejar <strong>en</strong> un aum<strong>en</strong>to de los procesos de avalanchas de nieve y de remoción <strong>en</strong> masa,<br />

así como de las dinámicas asociadas a permafrost. En la sección media se debería registrar un<br />

increm<strong>en</strong>to de procesos de remoción <strong>en</strong> masa, así como un acelerami<strong>en</strong>to de las dinámicas de<br />

escorr<strong>en</strong>tía superficial con los consigui<strong>en</strong>tes efectos sobre la morfodinámica fluvial (mayor<br />

transporte de sedim<strong>en</strong>tos) y de laderas (mayor erosión). Mi<strong>en</strong>tras la sección inferior debería<br />

reflejar mayores tasas de sedim<strong>en</strong>tación (p.e., dinámicas de embancami<strong>en</strong>to fluviales,<br />

colmatación de sistemas de regadío, acelerami<strong>en</strong>to de las tasas de progradación costera y<br />

aum<strong>en</strong>to de la morfodinámica de los depósitos dunarios).<br />

La Cu<strong>en</strong>ca Superior Regional muestra t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias al increm<strong>en</strong>to <strong>del</strong> pot<strong>en</strong>cial morfodinámico,<br />

las consecu<strong>en</strong>cias de esta situación debería reflejar un aum<strong>en</strong>to de los procesos de avalanchas de<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!