30.06.2013 Views

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

Cambio Climático del Ecosistema Semiárido Transicional en Chile ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2.10. Río Tascadero <strong>en</strong> Desembocadura<br />

Esta estación (31º05´S-70º35´W y 2200 msnm) se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la sección inferior de la<br />

subcu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Tascadero y sección alta de la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Limarí, a unos 10 kms aguas abajo<br />

de la localidad de Las Ramadas. Ha operado con algunas interrupciones desde 1962 si<strong>en</strong>do sus<br />

registros fluviométricam<strong>en</strong>te confiables tanto para gastos pequeños como altos.<br />

Los caudales medios m<strong>en</strong>suales registrados por esta estación permit<strong>en</strong> caracterizarla con un<br />

régim<strong>en</strong> estival (Gráfico 15) con peak <strong>en</strong> diciembre, los caudales máximos medios m<strong>en</strong>suales<br />

pose<strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> estival a invernal y un régim<strong>en</strong> invernal a primaveral para los caudales<br />

mínimos medios m<strong>en</strong>suales.<br />

Las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias m<strong>en</strong>suales (Tabla 17) de los caudales naturales (Anexo) muestran gráficam<strong>en</strong>te<br />

una g<strong>en</strong>eralidad homogénea al increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos los meses <strong>del</strong> año, vale decir una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

g<strong>en</strong>eral positiva, destacando el increm<strong>en</strong>to de noviembre (4,5 m 3 /sg), diciembre (3,7 m 3 /sg) y<br />

agosto (3,5 m 3 /sg). Mi<strong>en</strong>tras el comportami<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cial anual, también positivo, alcanza a 1,7<br />

m 3 /sg.<br />

2.2.11. Río Grande <strong>en</strong> Las Ramadas<br />

Esta estación (30º59´S-70º35´W y 1400 msnm) se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la sección media de la<br />

subcu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Grande y sección media de la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Limarí. Ha operado con algunos<br />

problemas de continuidad desde 1962 asociado a períodos de crecida.<br />

Los caudales medios m<strong>en</strong>suales registrados por esta estación permit<strong>en</strong> caracterizarla con un<br />

régim<strong>en</strong> primaveral a estival (Gráfico 16) con peak <strong>en</strong> noviembre, los caudales máximos medios<br />

m<strong>en</strong>suales pres<strong>en</strong>tan un régim<strong>en</strong> estival a invernal y un régim<strong>en</strong> primaveral a otoñal para los<br />

caudales mínimos medios m<strong>en</strong>suales.<br />

Las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias m<strong>en</strong>suales (Tabla 18) de los caudales naturales (Anexo) muestran gráficam<strong>en</strong>te<br />

una g<strong>en</strong>eralidad homogénea al increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos los meses <strong>del</strong> año, vale decir una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

g<strong>en</strong>eral positiva, destacando el increm<strong>en</strong>to de noviembre y diciembre (ambos con 7 m 3 /sg).<br />

Mi<strong>en</strong>tras el comportami<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cial anual, también positivo, alcanza a 2,2 m 3 /sg.<br />

2.2.12. Río Guatulame <strong>en</strong> El Tome<br />

Esta estación (30º47´S-70º57´W y 380 msnm) se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la sección inferior de la<br />

subcu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Guatulame y sección media de la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Limarí, a unos 5 kms aguas<br />

arriba de la cola <strong>del</strong> embalse La Paloma. Ha operado con interrupciones desde 1963 por<br />

problemas fluviométricos que hac<strong>en</strong> poco confiables los registros de gastos altos, al ubicarse<br />

sobre un extremo <strong>del</strong> lecho m<strong>en</strong>or y poseer <strong>en</strong> esta sección un lecho mayor que supera los 600<br />

metros de ancho.<br />

Los caudales medios m<strong>en</strong>suales registrados por esta estación permit<strong>en</strong> caracterizarla con un<br />

régim<strong>en</strong> invernal a estival (Gráfico 17) con peak <strong>en</strong> julio y noviembre, misma condición<br />

hidrológica que pres<strong>en</strong>tan los caudales máximos medios m<strong>en</strong>suales y un régim<strong>en</strong> invernal otoñal<br />

para los caudales mínimos medios m<strong>en</strong>suales.<br />

Las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias m<strong>en</strong>suales (Tabla 19) de los caudales naturales (Anexo) muestran gráficam<strong>en</strong>te<br />

un predominio <strong>del</strong> increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos los meses <strong>del</strong> año, vale decir una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral<br />

positiva, destacando el increm<strong>en</strong>to de diciembre (7,3 m 3 /sg) y una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al decrecimi<strong>en</strong>to de<br />

los caudales <strong>en</strong> los meses de junio y mayo (-1,62 y -0,35 m 3 /sg respectivam<strong>en</strong>te). Aún así, el<br />

comportami<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cial anual es positivo y alcanza a 3,1 m 3 /sg.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!