02.07.2013 Views

Robert Kiyosaki2 – El cuadrante flujo del dinero - Blog de ESPOL

Robert Kiyosaki2 – El cuadrante flujo del dinero - Blog de ESPOL

Robert Kiyosaki2 – El cuadrante flujo del dinero - Blog de ESPOL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________________________________________________________ ¿CÓMO ME VUELVO RICO?<br />

201<br />

emocionalmente para correr riesgos... especialmente riesgos financieros. La razón por la<br />

que tantos maestros no son ricos es porque operan en un ambiente que castiga a la gente<br />

que comete errores y ellos mismos son frecuentemente personas que tienen miedo<br />

emocional a cometer errores. En vez <strong>de</strong> ello, para ser libres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

financiero, necesitamos apren<strong>de</strong>r cómo cometer errores y administrar el riesgo.<br />

Si la gente pasa su vida aterrada ante la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r <strong>dinero</strong>, temerosa <strong>de</strong> hacer<br />

cosas <strong>de</strong> manera diferente a la multitud, entonces volverse rico es casi imposible, incluso<br />

si es tan sencillo como comprar cuatro casas ver<strong>de</strong>s e intercambiarlas por un gran hotel<br />

rojo.<br />

<strong>El</strong> IQ emocional es más po<strong>de</strong>roso<br />

Después <strong>de</strong> leer el libro <strong>de</strong> Goleman me di cuenta <strong>de</strong> que el coeficiente intelectual<br />

financiero es 90% IQ emocional y sólo 10% información técnica sobre finanzas o <strong>dinero</strong>.<br />

Goleman cita al humanista <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI, Erasmo <strong>de</strong> Rotterdam, quien escribió un texto<br />

satírico sobre la tensión perenne entre la razón y la emoción. En su texto, él utilizó una<br />

proporción <strong>de</strong> 24 a uno para comparar el po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro emocional con el <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro<br />

racional. En otras palabras, cuando las emociones están a toda velocidad, las emociones<br />

son 24 veces más po<strong>de</strong>rosas que la mente racional. Ahora bien, yo no sé si la proporción<br />

es válida, pero tiene cierta utilidad como referencia sobre el po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento<br />

emocional contra el pensamiento racional.<br />

24:1<br />

Cerebro emocional: Cerebro racional<br />

Todos nosotros hemos experimentado acontecimientos en nuestras vidas cuando<br />

nuestras emociones fueron más fuertes que nuestros pensamientos racionales. Estoy<br />

seguro que la mayoría <strong>de</strong> nosotros ha:<br />

1. Dicho algo al calor <strong>de</strong> la ira que más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>seamos no haber afirmado.<br />

2. Sido atraído hacia alguien que sabíamos que no era bueno para nosotros. ..pero a<br />

pesar <strong>de</strong> ello salimos con esa persona, o peor aún, nos casamos con ella.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!