12.07.2013 Views

El legalismo y el mensaje del evangelio Prioridades Evangelio ...

El legalismo y el mensaje del evangelio Prioridades Evangelio ...

El legalismo y el mensaje del evangelio Prioridades Evangelio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

Perspectivas Ministeriales<br />

Deseo en esta edición atender las<br />

cantidades de solicitudes y sugerencias<br />

de los lectores de mis columnas,<br />

sobre qué dice la Biblia en r<strong>el</strong>ación<br />

a que la mujer asuma <strong>el</strong> oficio de pastor en<br />

una iglesia local.<br />

Es evidente en la Biblia, especialmente<br />

en <strong>el</strong> Nuevo Testamento, que <strong>el</strong> oficio de<br />

pastor era asumido, por razones culturales,<br />

sólo por personas masculinas.<br />

No obstante, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> protagónico que<br />

la mujer ha adquirido en la sociedad contemporánea,<br />

tanto en su dimensión social,<br />

política, como eclesiástica, requiere de un<br />

análisis exhaustivo bíblico, histórico y teológico,<br />

para determinar lo que la Biblia<br />

autoriza en r<strong>el</strong>ación a que la mujer asuma<br />

<strong>el</strong> oficio de pastor de una iglesia local.<br />

Por supuesto, muchos sostienen que<br />

eso no es posible, pero sus razones parecen<br />

estar fundadas más en asuntos culturales<br />

y dificultades exegéticas, que bíblicas. Por<br />

esta razón, dedicaremos un buen espacio<br />

en esta revista para considerar tales posturas<br />

antagónicas a que la mujer no asuma <strong>el</strong><br />

oficio de pastor.<br />

I. Razones por las que se excluye<br />

<strong>el</strong> sexo femenino d<strong>el</strong> oficio de<br />

pastor<br />

1.1. Razones culturales<br />

La cultura ha sido una razón fuerte por<br />

la que se ha excluido a la mujer d<strong>el</strong> oficio<br />

de pastor. Nos referimos, no sólo a<br />

la cultura clásica o antigua de los tiempos<br />

bíblicos, sino también a la contemporánea.<br />

Veamos esto con un poco más<br />

de detalle, comenzando desde la cultura<br />

de los tiem pos bíblicos hasta arribar a la<br />

cultura contemporánea.<br />

A. La mujer en la cultura de Isra<strong>el</strong><br />

En la cultura antiguotestamentaria, la<br />

mu jer era considerada como miembro<br />

de la familia de la fe. No obstante, aun<br />

Por: Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> García Sarceño,<br />

Instructor d<strong>el</strong> CLB<br />

M e n s a j e r o A l a B l a n c a e n e r o / f e b r e r o d e 2 0 0 9<br />

cuando podía acompañar a su<br />

esposo a lugares de cultos, sólo<br />

<strong>el</strong> marido podía presentar los<br />

sacrificios y ofrenda de toda<br />

la familia, excepto <strong>el</strong> sacrificio<br />

que hacían las mujeres después<br />

de dar a luz un hijo. (Véase<br />

Levítico 12:6.)<br />

Para <strong>el</strong> tiempo d<strong>el</strong> Nuevo<br />

Testamento, las mujeres habían<br />

abandonado sus actividades en<br />

<strong>el</strong> culto d<strong>el</strong> templo y la sinagoga.<br />

En cuanto al acceso de<br />

la mujer al templo, sólo podía<br />

estar en <strong>el</strong> atrio de las mujeres,<br />

pero no se le permitía entrar<br />

al patio interior. Podía asistir<br />

a la sinagoga y sentarse en la<br />

sección especial para mujeres,<br />

pero no se le permitía leer ni<br />

hablar.<br />

Bajo <strong>el</strong> contexto de una sociedad culturalmente<br />

dominada por hombres, era<br />

difícil aceptar que una mujer asumiera la<br />

posición de dirección y liderato en <strong>el</strong> pueblo<br />

de Dios.<br />

B. La cultura machista contemporánea<br />

<strong>El</strong> machismo, definido antropológicamente,<br />

consiste en patrones de conducta culturales,<br />

que hacen una distinción sexual<br />

extrema, sobrevalorando por un lado al<br />

hombre y subestimando por <strong>el</strong> otro a la<br />

mujer, siempre por encima y por debajo d<strong>el</strong><br />

propio valor.<br />

Este prejuicio cultural ha llevado a la<br />

mujer a sufrir discriminaciones educativas,<br />

políticas y laborales, a través de su historia,<br />

asignándole roles limitados al hogar<br />

y privándole de posiciones de dirección y<br />

liderato en la sociedad.<br />

Bajo este prejuicio cultural, avalado<br />

en muchos círculos eclesiásticos, es difícil<br />

aceptar que una mujer asuma posiciones de<br />

liderato en una iglesia local.<br />

La pastora<br />

en la cultura<br />

contemporánea<br />

1.2. Razones exegéticas<br />

Nos limitaremos a analizar dos pasajes que<br />

son los que sirven de mayor argumentación<br />

para no admitir que la mujer asuma <strong>el</strong> oficio<br />

de pastor. Éstos son 1 Corintios 14:34,<br />

35; y 1 Timoteo 2:8­15.<br />

<strong>El</strong> primer pasaje dice:<br />

“…vuestras mujeres callen en las congregaciones;<br />

porque no les es permitido hablar,<br />

sino que estén sujetas, como también la ley lo<br />

dice. Y si quieren aprender algo, pregunten<br />

en casa a sus maridos; porque es indecoroso<br />

que una mujer hable en la congregación”.<br />

Si hay un pasaje de las Escrituras que<br />

demanda un rigor hermenéutico, es éste.<br />

Pues es necesario interpretarlo a la luz de su<br />

contexto lingüístico, histórico, geográfico y<br />

cultural. Una vez lo abordamos desde esta<br />

perspectiva, llegamos a la conclusión que<br />

lo que Pablo está prohibiéndole a la mujer,<br />

no es que no predique, sino la emisión de<br />

sonidos que causan desorden en <strong>el</strong> desarrollo<br />

de las asambleas, pues tales acciones<br />

de las mujeres era algo indecoroso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!