30.07.2013 Views

Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno - Repositorio ...

Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno - Repositorio ...

Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Natalia Pérez Illera, Hugo Alberto Rivera Rodríguez<br />

36<br />

Una de las críticas que presentaron las directivas del <strong>Gimnasio</strong> <strong>Sabio</strong> <strong>Caldas</strong><br />

ante la evaluación que se realizaría en cuanto al desempeño de los colegios<br />

en <strong>Concesión</strong> era el hecho de ser evaluados a nivel Bogotá y no a nivel de cada<br />

localidad, para que en realidad tuviera sentido de comparación. Así mismo<br />

el hecho de evaluar estrictamente el ámbito académico fue otro malestar que<br />

se generó no sólo dentro del colegio sino dentro de los otros concesionarios.<br />

Por otra parte, pese a ser el examen de Estado –ICFES– un parámetro<br />

válido de referencia en cuanto a calidad de la educación de los colegios, las<br />

directivas del colegio no lo consideran el único ni el más importante. De ahí<br />

la importancia que le dan a expresiones como el arte, la danza, la salud, entre<br />

otros.<br />

A finales del año 2005 se logró consolidar la Asociación de Ex Alumnos<br />

<strong>Gimnasio</strong> <strong>Sabio</strong> <strong>Caldas</strong>, la cual se constituyó legalmente el 31 de enero del año<br />

siguiente. Ésta busca realizar reuniones periódicas para trabajar en el trámite<br />

de proyectos como “Escuela de artes y oficios para padres” y papelería. Así<br />

mismo pretende realizar alianzas con diferentes instituciones para complementar<br />

el programa de becas y seguir apoyando a las generaciones futuras.<br />

En septiembre de 2005 se dio a conocer el segundo estudio que evaluaba<br />

los resultados en eficiencia interna y calidad de la educación de los colegios<br />

en <strong>Concesión</strong> durante los primeros tres años de funcionamiento. 8 Esta evaluación<br />

“identificó las diferencias en la forma como se concibe y se aplica<br />

el esfuerzo pedagógico en sus diferentes componentes. Esto significó tener<br />

en cuenta no sólo el modelo estrictamente pedagógico sino los elementos<br />

de infraestructura, gestión de recursos, entorno institucional y en general el<br />

proceso de producción del servicio educativo” (Sarmiento, Alonso, Duncan<br />

& Garzón, 2005, p. 6).<br />

A pesar de reconocer que para ese momento era muy pronto para evaluar<br />

por completo el Programa de los Colegios en <strong>Concesión</strong> por ser un programa<br />

a largo plazo, las conclusiones del estudio con respecto al modelo comprenden<br />

la existencia de diferencias entre las propuestas pedagógicas de los Colegios<br />

en <strong>Concesión</strong> y resaltan que en cuanto a los resultados en eficiencia interna<br />

“muestran que todos los colegios evaluados han mejorado notablemente en<br />

términos de repetición, aprobación y deserción” (Sarmiento, Alonso, Duncan<br />

y Garzón, 2005, p.16).<br />

8 Consultoría No. 134 de 2004.<br />

DI78_Admon_final.indd 36 10/29/10 9:34 AM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!