30.07.2013 Views

Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno - Repositorio ...

Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno - Repositorio ...

Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

2. Revisión de conceptos<br />

En esta primera sección se hace una revisión de los conceptos: stakeholders,<br />

responsabilidad social y bien común. Se logrará identificar diferencias y convergencias<br />

que permitirán hacer una interpretación del caso de la <strong>Concesión</strong><br />

del <strong>Gimnasio</strong> <strong>Moderno</strong>.<br />

2.1. El enfoque de los Stakeholders<br />

En la bibliografía sobre management existe una variedad muy grande de<br />

definiciones acerca de quiénes son los stakeholders. Pero, ¿conocemos realmente<br />

sus orígenes? Este concepto fue utilizado desde hace mucho tiempo<br />

en la ley; se refería originalmente a una persona que de manera temporal<br />

tenía control sobre cierto dinero y bienes, mientras se determinaba quién era<br />

su propietario legal. Un ejemplo de ello surge cuando dos personas apuestan<br />

cierta cantidad de dinero a la ocurrencia de un evento futuro y piden a un tercero<br />

que lo guarde. Éste, dadas las condiciones de la apuesta, decide quién<br />

es el propietario del dinero.<br />

Otra aplicación se encuentra en las ciencias políticas. De acuerdo con<br />

Bleger (2004) en el contexto de las elecciones gubernamentales, el término<br />

stakeholders se refiere a cuerpos (organizados o no) de personas con un<br />

interés mutuo en relación con una organización de negocios. Este interés<br />

puede estar legalmente constituido como en el caso de los accionistas y los<br />

empleados, o derivado de intereses identificados o derechos en relación con<br />

una organización o negocios.<br />

Para Friedman (1962), la teoría de los stakeholders nace como una alternativa<br />

a la “visión tradicional” que ve en la búsqueda de la maximización de<br />

la riqueza de los accionistas la razón de ser de las actividades empresariales.<br />

Al explorar los orígenes del concepto en el campo gerencial se encuentra<br />

que fue utilizado por primera vez en 1962 cuando el Stanford Research<br />

Institute utilizó el término stakeholder en un memorando interno, al referirse<br />

a aquellos grupos sin cuyo apoyo la organización podría dejar de existir.<br />

(Freeman y Reed, 1983, y Freeman, 1984).<br />

El concepto de stakeholders se ha desarrollado por fases. La primera fase<br />

del pensamiento evidencia la necesidad de relacionar negocios y sociedad;<br />

DI78_Admon_final.indd 6 10/29/10 9:34 AM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!