02.08.2013 Views

parte ii evaluacion y formulacion integral del territorio - Amagá

parte ii evaluacion y formulacion integral del territorio - Amagá

parte ii evaluacion y formulacion integral del territorio - Amagá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE AMAGA 192<br />

En las zonas cafeteras y en particular en el municipio de <strong>Amagá</strong> los productores<br />

agrícolas han obtenido siempre su sustento de los ingresos obtenidos<br />

fundamentalmente de la producción y venta <strong>del</strong> café, el cual se produce en un alto<br />

porcentaje en predios menores de 3 hectáreas.<br />

Los ingresos de un gran número de productores de café se han visto seriamente<br />

comprometidos por el alto nivel de infestación de broca que ha pasado en varias<br />

veredas <strong>del</strong> 5 %, de infestación a niveles superiores al 90 % durante los últimos<br />

dos años.<br />

De otro lado, otros cultivos como el plátano y banano se producen más como una<br />

actividad complementaria para procurar el sombrío a plantas de café, que con la<br />

perspectiva de obtener de ellos los ingresos económicos necesarios, razón por la<br />

cual se les dispensa muy poco cuidado y manejo, lo que se traduce en muy bajo<br />

rendimiento, poca calidad de la producción obtenida y bajos precios de mercado.<br />

Igualmente otros cultivos como frijol, maíz y yuca presentan muy escaso desarrollo<br />

tecnológico, su producción es principalmente de autoconsumo.<br />

Cultivos como el tomate se establecen con fines comerciales en pequeñas áreas, en<br />

su producción se observa una alta utilización de agroquímicos.<br />

La caña es un cultivo que tradicionalmente ha coexistido en fincas cafeteras como<br />

generador de ingresos especialmente en los período de no cosecha cafetera y<br />

como uno de los renglones de mayor generación de empleo. Sin embargo el área<br />

destinada a su cultivo se ha reducido considerablemente en gran <strong>parte</strong> como<br />

consecuencia de los altos costos de producción, poca eficiencia en los procesos de<br />

producción y beneficio y problemas de calidad y comercialización de la panela.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!