02.08.2013 Views

Descargar archivo 2 MB - Amagá

Descargar archivo 2 MB - Amagá

Descargar archivo 2 MB - Amagá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Amaga pertenece a la zona sur - oeste del Departamento de Antioquia, limitando por el<br />

norte con el municipio de Ángelo polis, por el oriente con Caldas, por el sur con Fredonia<br />

y Venecia y por el occidente con Titiribí. Según informe de la Secretaría de Gobierno<br />

de 1912, la descripción de los límites físicos municipales es la siguiente: " Por el sur<br />

con los Altos de Venecia y Fredonia por la quebrada Sinifaná donde recibe las aguas de<br />

la quebrada Sabaletas hasta el punto en que le cae el arroyo de la cañada del tigre.<br />

Sigue de aquí por el Oriente lindando con Caldas por esta cañada arriba hasta su<br />

cabecera; de aquí en línea recta a la quebrada Amaga, siguiendo el curso de ésta<br />

hasta donde recibe las aguas de la Paja; ésta arriba hasta su nacimiento. Por el<br />

norte con Angelópolis, de los nacimientos de la Paja hasta los de la quebrada la Honda;<br />

ésta abajo hasta su desagüe en la Clara, ésta arriba hasta donde recibe las aguas de la<br />

Cabuyala; ésta arriba hasta su nacimiento; de aquí en línea recta al "Alto del Cedro", y<br />

de éste en línea recta a buscar la quebrada El Nudillo. Continúa limitando con<br />

Angelópolis por el Occidente, siguiendo la quebrada El Nudillo hasta su desagüe<br />

en la <strong>Amagá</strong>; por ésta arriba, lindando con Titiribí, hasta el arroyo El Volcán; por<br />

éste arriba hasta su nacimiento; de aquí por la misma dirección al Alto de Pueblito;<br />

de aquí por la misma línea a la quebrada Sabaletas, y por ésta abajo hasta su<br />

desagüe en la Sinifaná, punto de partida.<br />

5.4 ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA.<br />

El territorio municipal para fines administrativos y de gestión pública, adopta la siguiente<br />

división territorial, comprendida por el sector urbano o cabecera municipal (suelo urbano,<br />

suelo de expansión urbana y suelo de protección a la zona de expansión urbana,<br />

destinado a programas de desarrollo ecológico-turísticos y mitigación del déficit de<br />

espacio público) y el sector municipal o suelo rural que se divide en un total de 18 veredas<br />

y 3 centros poblados (Camilo C., La Clarita y Minas).<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!