02.08.2013 Views

Descargar archivo 2 MB - Amagá

Descargar archivo 2 MB - Amagá

Descargar archivo 2 MB - Amagá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

construir su vivienda.<br />

El sector de Los Múnera: Esta familia fue importante dentro de la comunidad.<br />

El sector de La Escuela: se conoce así desde su construcción.<br />

Estos sectores son punto de encuentro y ubicación en la vereda.<br />

7.4 Vocabulario propio de los Oficios.<br />

Todo oficio o labor por pequeño que sea, tiene un lenguaje determinado que lo<br />

diferencia de otro, a través del cual se comunican y se entienden durante la<br />

realización de sus oficios. Suele ser entendido solo por las personas que se<br />

dedican a una tarea específica.<br />

En la vereda El Morro las personas se dedican a labores netamente agrícolas, por<br />

lo que es normal escuchar expresiones como “jornalear”, “recoger la siembra”,<br />

“coja el revuelto”, entre los hombres que se dedican a éstas; en las mujeres que<br />

se dedican principalmente a los quehaceres del hogar, es muy usual escuchar<br />

expresiones como “tengo que hacer de comer”, “tengo que limpiar la casa” y “le<br />

voy a garitiar a mi marido”.<br />

Se destacan también saludos y despedidas como “buenos días”,”buenas<br />

noches”,”Dios le pague”,”hasta mañana”.<br />

Expresiones como vusté, qiubo pues, entre otras son muy usuales en las personas<br />

del área rural, por su bajo nivel de educación y que sus padres se las<br />

transmitieron.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!