02.08.2013 Views

Descargar archivo 2 MB - Amagá

Descargar archivo 2 MB - Amagá

Descargar archivo 2 MB - Amagá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suelo con un bastón; posteriormente se inventa el arado que simplifico el trabajo<br />

humano y lo ayudó con el trabajo animal y por último el tractor y demás implementos<br />

mecánicos.<br />

Actualmente se utiliza además los abonos químicos, la selección de semillas,<br />

insecticidas y fungicidas.<br />

Tomando como base la topografía antioqueña que determina la variedad de climas, de<br />

igual manera existe una variedad de vegetación y productos. Aunque en términos<br />

generales la tierra está bien parcelada y tiene muy buen valor comercial.<br />

En la vereda El Morro se presenta principalmente el cultivo de café, plátano, yuca y<br />

árboles frutales, a estos cultivos se les hace un control permanente d maleza en forma<br />

manual, control de plagas y fertilización. Estos específicamente son cultivos propios<br />

que sirven para el autoconsumo y otra parte a baja escala va al mercado del municipio<br />

de <strong>Amagá</strong>.<br />

15.4 INDUSTRIAS<br />

La industria es definida como la extracción, explotación y transformación de los<br />

recursos naturales en productos elaborados para el consumo.<br />

Esta actividad económica es gran importancia para el desarrollo de una población ya<br />

que a medida que la industria crece, al mismo tiempo crecen las posibilidades de<br />

exportación.<br />

La vereda no cuenta con industrias grandes, pero sí hay pequeñas<br />

empresas como la finca “La Cabaña” propiedad del señor Gabriel<br />

Restrepo, que cuenta con cultivos hidropónicos, que ayudan a que se<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!