02.08.2013 Views

Descargar archivo 2 MB - Amagá

Descargar archivo 2 MB - Amagá

Descargar archivo 2 MB - Amagá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.1. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO<br />

8. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN<br />

Partiendo de la realidad veredal donde se desarrolla el trabajo educativo, se pretende<br />

conocer las necesidades más sentidas de la comunidad, para ofrecer a los alumnos<br />

una mejor formación que le permita aportar soluciones para transformar su realidad;<br />

Se tendrá en cuenta el análisis de los siguientes aspectos: humano, materiales,<br />

institucionales, culturales y psicológicos.<br />

Estos elementos constituirán uno a uno la base de un buen desempeño en el<br />

quehacer educativo, buscando de manera conciente y reflexiva la formación integral<br />

que requieren los educandos de la vereda; Cada uno de estos aspectos se tendrá en<br />

cuenta con interacción entre la escuela y comunidad en general.<br />

En el aspecto humano e institucional se cuenta con buenos elementos conformados<br />

por líderes, Acción Comunal, Asociación de padres de familia; Todos unidos hacen<br />

que la vereda tenga un mejor fruto que redundará en bien de todos.<br />

El aspecto social se le puede calificar como bueno, ya que éste demuestra el afán y la<br />

colaboración para que esta institución educativa funcione.<br />

Hay conciencia por parte de la comunidad de que la educación es el fundamento del<br />

desarrollo cultural de sus gentes y es de allí, desde la escuela, de donde debe partir<br />

esta cultura, sin desconocer que todavía hay un concepto retrógrado del sentido de la<br />

educación.<br />

La escuela tendrá entre sus funciones el de implementar acciones que permitan un<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!