02.08.2013 Views

Madrid 19710918 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19710918 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19710918 - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«Aunque la hormona se vista de seda»<br />

Se ha parado delante de una<br />

vitrina que tiene en el mejor<br />

rincón de la casa, y me ha dicho:<br />

• .<br />

—^Mlra, y éstos son mis jusuetes.<br />

Juguetes de verdad, de los<br />

de la primera posguerra, de lata<br />

mal pintada. Coches endebles.<br />

de esos que tenían un conductor<br />

plano con los ojos también mal<br />

pintados; barcos de madera,<br />

muñecos que boxean si tiras,de<br />

una cuerda... Coge algunos con<br />

un cariño casi infinito... Se lia<br />

parado otra vez en un rincón<br />

vacío del comedor—Jtoda la casa<br />

de Manuel Summers es como un<br />

museo dé las cosas más entrafiables—y<br />

mé ha dicho:<br />

—^Mira, aqui voy a poner «n<br />

obispo que he comprado este<br />

Terano en el Sur. Es una talla<br />

muy corpulenta. Voy, eso si, a<br />

quitarle el cartel ^nt tiene en<br />

nna vara, que dice algo en latfn,<br />

y voy a ponerle otro que diga<br />

"Que aproveche".<br />

Me ha enseñado unos "oomics",<br />

como se dice ahora, enmarcados,<br />

colgados en las paredes.<br />

—Iios han pintado mis hijos,<br />

lino tiene siete años, y el otro,<br />

nueve. Pintan muy bien.<br />

"La historia de un hombre<br />

más bueno que el pan"<br />

Summers es asi: el de los Juguetes—que<br />

no están rotos—, el<br />

del obi.spo del rincón del comedor.<br />

Como un niño terrible...<br />

—Dicen, Summers, que es usted<br />

muy buen actor. Dicen qiíe<br />

se van a forrar con esa película<br />

en la que ha intervenido,<br />

con la de la hormona...<br />

—Pues no había hecho de actor<br />

en toda mi vida. Bueno; algunos<br />

papeles pequeños,- pero<br />

nada más. Pero es fácil ser'actor.<br />

—¿Y no hay problemas con<br />

la censura.?<br />

—Claro. Ahora, sin' embargo,<br />

voy a presentar por tercera vea<br />

el guión de una película, que<br />

voy a hacer. Me lo han echado<br />

abajo dos veces. Creo que ahora<br />

pasará. Lo he dejado ya a<br />

nivel de país subdésarrollado.' Y<br />

se Tá u llamar, lo que son las<br />

cosas, "La historia de ún hombre<br />

más bueno que el pan". Meónos<br />

mal que en la película de<br />

los niños que se estrena ahora,<br />

"Adiós, cigüeña; adiós", me han<br />

cortado sólo dos o tres cositas.<br />

-^¿Ha sido buen- chico como<br />

actor? Quiero decir que si ha<br />

obedecido...<br />

—Sí, sí; he sido muy dócil. Ya<br />

decía que ser actor es más fácil,<br />

me gusta, bastante menos<br />

qus dirigir. Es más bonito inventar<br />

una historia, hacerla después.<br />

Me he dado cuenta de que<br />

primero el director debe ser au-><br />

tor. Después, todo lo demás. Si<br />

la historia está bien escrita,<br />

cualquiera puede hacerla bien;<br />

si la historia es mala, no hay<br />

actor que pueda sacarla adelante.<br />

"El actor son sólo<br />

los pinceles"<br />

—És decir, después de su ex*<br />

perlencia,, su valoración de los<br />

actores esí prácticamente nula...<br />

-—TaíniKMio és e^. Pero lo<br />

cierto t - que los actores, como<br />

ya dijo alguien, son sólo los pinceles.<br />

Claro que hay pinceles de<br />

pelo de camello o de "foxterrier"...<br />

Pero los pinceles sólo<br />

son un instrumento.<br />

—¿Y por qué se metió a actor?<br />

¿Estaba aburrido de no poder<br />

hacer o no tenía qué hacer<br />

como director?<br />

—Tenía que hacer, si La<br />

prueba es la i»elícula que estre-<br />

«Si la historia<br />

es mala<br />

no hay<br />

intérprete<br />

que pueda<br />

sacarla<br />

adelante»<br />

no y la que haré. ¿Aburrido? No.<br />

isólo harto de pasar por el aro-<br />

Claro que yo nunca he sabido<br />

pasar por el aro. Por eso tuve '<br />

peloteras en el colegio y en la<br />

"mili". Y las tengo ahora.<br />

r—Pero ¿qué es lo que usted<br />

quisiera decir? ¿Qué diría si le<br />

dejaran?<br />

—No sé... Yo no quiero decir<br />

nada. Yo me limito a escarbar<br />

en la arena a ver si sale agua.<br />

Lo hago porque me gusta. Quiero<br />

decir que yo el cine no lo<br />

tomo como una profesión.<br />

"No es el país"<br />

—tréted me decía que había<br />

déjíido el guión "apto para países<br />

subdesarrollados". ¿Sus disgustos<br />

son cosa del país, de este<br />

país iiuestro?<br />

—^No, no • creo que todo sea<br />

cuestión de nacionalidades. El<br />

aborregamiento existe en todo<br />

el mundo. Y yo tuve ya una<br />

triste experiencia en Italia. Un<br />

día cogí los trastos y me fui<br />

allá porque snponía que iba a<br />

poder trabajar con más libertad.<br />

¿Y qué pasó? Bueno; no debe- '<br />

ría decirlo. Pero lo digo porque<br />

yo no soy un trepador, ni un<br />

luchador, ni lOguien que quiera<br />

medrar... Pasó que nadie me<br />

hizo ni caso. No me conocían,<br />

no busqué recomendaciones, y<br />

volví a coger los trastos y me<br />

vine otra vez aqui, donde por lo<br />

menos me conoCen.<br />

—^Es decir, se resigna, pasa<br />

por el aro...<br />

—Bueno; no creo que sea eso.<br />

Aquí ya sé que no puedo hacer<br />

lo que quiero, todo lo que quiero.<br />

Pero por lo menos hago más<br />

que otros, ¿no?<br />

—¿Se ha heciho rico, Summers?<br />

—^He ganado dinero con el cine<br />

y también^lo perdí Una vez<br />

con "Juguetes rotos". Está visto,<br />

que las películas documentales<br />

no dan dinero. La gente está<br />

acostumbrada a que le cuenten<br />

una historia que empiece y acabe,<br />

y eso es lo que hay que hacer.<br />

Pero cuando tenga más dinero<br />

haré ponr lo menos otros<br />

dos documentales, que es lo quj<br />

me gusta. El cine es una indus­<br />

tria muy complicada. Dependes<br />

de mucha gente. Va uno y te<br />

dice que quites la escena del cementerio,<br />

que da muy mala<br />

suerte. Va otro y te dice que<br />

pongas sexo y señoras, que eso<br />

vende. Y si lo pones van y te<br />

lo quitan...<br />

"No creo en la política"<br />

En el perchero, uno de esos<br />

antiguos, pintado de blanco, h&.y<br />

juntos un sombrero mexicano,<br />

otro cordobés, una teja de cura<br />

y un tricornio de guardia Civil.<br />

Hay guantes de boxeo de casi<br />

todos los boxeadores de España.<br />

Hay un balón que le regaló<br />

GorMtlza y un retrato de Picasr-D<br />

desnudo de medio cuerpo y<br />

con un bombín...<br />

—Mira, la libertad... Én fin,<br />

dudo que pueda llegar a haberla.<br />

Yo nó creo mucho en la política,<br />

porque ya estoy Convencido<br />

de que cada uno vá a arrimar el<br />

ascua a su sardina. Y eso qtte<br />

tengo solamente treinta y seis<br />

años. Estamos hechos de un barro<br />

muy malo. Todo se redii««<br />

éa que si Pepe, por ejemplf»,<br />

está arriba, llega Juan, que Hité,<br />

fastidiado, y le mata. Liiego,<br />

Alfonso va a por Juan, y Siempre<br />

hay unos arriba y otffts<br />

abajo, aunque sean ttnoS cada<br />

ve?. Estamos hechos de un barro<br />

muy malo. Y somos muy mal<br />

educados, estamos mejw dieliú<br />

muy nial educados. Quizá pórqlle<br />

todos tenemos miedo de que ii6s<br />

quiten algo, aUnqUé sólo sea lin<br />

"seiscientos". Luego declMds<br />

que el público no está preparado.<br />

Pues seremos todos, ¿ne?,<br />

porqué público somos todos. Nó<br />

vamos a echarle toda.la culpa a<br />

un señor que viene de Villar<br />

botijos con una boina y Un<br />

palo,..<br />

Heras Lobato<br />

(Fotos Wagner.)<br />

(Estamos hechos de un barro muv malo) • (Tenemos miedo ile que nos quiten alp<br />

BfADRlB » DE SÜPTXEIVIBKE DE 1971<br />

U

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!