02.08.2013 Views

Madrid 19710918 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19710918 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19710918 - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lalinoamcnca<br />

salida democrática<br />

El 25 de ruaría d@ 1973, elecciones<br />

de! Goiiierno opcional<br />

BUENOS AIRES—El 25 de marzo de 1973 los argén<br />

tinos podrán decidir libremente su destino en las urnas<br />

Esa es la fecha de elección, y el 25 de mayo de 1973 se<br />

concretará la transferencia del Poder a las autoridades<br />

constitucionales legítimamente consagradas La trascendental<br />

decisión fue adoptada anoche pot la Junta de<br />

Comandantes en Jefe, que preside el teniente general<br />

Alejandro A Lanusse e integran el brigadier general Carlos<br />

Alberto Rey y el almirante Pedro J Gnavi.<br />

Durante la reunión celebrada<br />

el viernes por la Junta de comandantes<br />

íie resolvió, asimismo,<br />

adoptar una decisión sobre ia<br />

reforma de la Constitución—que<br />

no incluya su parte dogmática—<br />

y el sistema electoral'al finalizar<br />

el mes de mayo del año<br />

próximo.<br />

Todos estos, anuncios, asi como<br />

la convocatoria a elecciones,<br />

que tendrá efecto en ootútore de<br />

1972, fueron hechos por el primer<br />

magistrado argentino, en<br />

un mensaje comunicado al país<br />

por la Red Nacional de Radiodifusión<br />

y Televisión. ,<br />

"Perón no lo aprobaría"<br />

"El apresuramiento d€ Lanusse<br />

al dar a conocer el calendario<br />

electoral indica, que un golpe<br />

de Estado está encima", declaró<br />

a Efe el dirigente gremial<br />

Ricardo de l/uca, representante<br />

nacional de la Asociación de<br />

Trabajadores del Estado, quien<br />

añadió: "Pienso que Perón rechazará<br />

dé plano el calendario."<br />

Ramón Antonio Cereijo, dirigente<br />

justicialista y ex ministro<br />

de Hacienda del Gobierno Perón,<br />

manifestó a Efe su conformidad<br />

"porque se ha fijado la<br />

fecha de las elecciones, lo que<br />

significa una meta política que<br />

traerá estabilidad"<br />

Por su parte, el ingeniero Peinan<br />

Meijide, secretario • del partido<br />

Nacional Liberal, respondió<br />

a la encuesta política de Efe diciendo:<br />

"Br nuestro es un partido<br />

democrático y estamos de<br />

acuerdo con la salida electoral.;'<br />

Las declaraciones de Rogelio<br />

Coria, secretario general: de ia<br />

Unión Obrera de la Construcción,<br />

fueron las siguientes:<br />

"Pienso que es muy importante<br />

el paso dado por el actual Gobierno<br />

al proporcionar al pueblo<br />

las aiutoridades que el mismo<br />

elige. Es importante, sobre<br />

todo, er anunció de que el juego<br />

será limpio."<br />

No han devuelto su<br />

grado al ex Presidente<br />

BUENOS AIRES.—El ministro<br />

del Interior, Arturo Mor Roig,<br />

declaró a la Prensa que es "inexapto"<br />

que se hubiese dispuesto<br />

devolver la graduaciót.' :,1 ex Presidente<br />

Perón y destacó que el<br />

tema ni siquiera es motivo de estudio<br />

o consideración.<br />

En cuanto al pago dé los haberes,<br />

Mor Roig manifestó que<br />

Irrealizable la creación de<br />

un Eiércitn centroamericano<br />

Según se considera en los medios políticos<br />

de Costa Rica<br />

SAN JOSÉ DE COSTA RICA.—En los medios políticos de esta<br />

o^ital se considera como "irrealizable en la ptáctiea" la creación de<br />

un Ejército centroamericano, aprobado el jueves por los parlamentarios<br />

de los cinco países del gnipo; reunidos en Guatemala, con el<br />

único ,voto negativo de Costa Rica.<br />

La posición de Costa Rica se<br />

justifica por el hecho exicepclonal<br />

de ser el único país americano<br />

sin 'Fuerzas Armadas,<br />

contando solamente con los<br />

efecti'vos de la Policía Nacional<br />

para salvaguardar el orden público.<br />

Los diputados costarricenses<br />

que representaron al país en el<br />

Congrio reunido en Guatemala<br />

para constituir la Gran Comunidad<br />

Centroamericana manifestaron<br />

a su regreso a San<br />

José que el proyecto de formación<br />

diel Ejército centroamericano<br />

contó con el voto favorable<br />

de Guatemala, Honduras,<br />

Salvador y Nicaragua; pero que<br />

en la práctica .esta idea será<br />

irrealizable, dada la tirantez<br />

que se manitiene en las relacio­<br />

SUS C<br />

nes entre Honduras y El Salvador<br />

desde julio de 1969, cuando<br />

la famosa "guerra del fútbol",<br />

que ocasionó miles de<br />

muertos, y deshizo ©1 Mercado<br />

Común Cenitroameirioano.<br />

En la reunión de Guatemala<br />

se acordó además creair el Tribunal<br />

Supremo Centroam.ericano<br />

y el Consejo Ejecutivo Centroamericano,<br />

con poderes absolutos<br />

hasta para' intervenir en<br />

los asuntois económicos, que actualmente<br />

maneja la Secretaria<br />

de Integración Eoonómica Centroamericana<br />

(Sieca), establecida<br />

en Guatemala.<br />

Todos los acuerdos adoptados<br />

en aquella reunión deberán ser<br />

ratificados por los respectivos<br />

Congresos para su puesta ?n<br />

vigor.—^Efe.<br />

El G. I. E. S. recuerila<br />

Anie las medidas económicas resiriciivas de Nixon<br />

PANAMÁ. — El Consejo Interamericano Eco'iómico y Social<br />

(C. I. E. SJ, que se reúne en esta capital, presentará un documento<br />

final al GoHerno de los Estados Unidos, insistiendo en la eliminación<br />

del recargo a las importaciones de productos latinoamericanos,<br />

en la supresión inmediata de dicho recargo para los productos<br />

incluidos en su oferta para el sistema general de preferencias<br />

y en la necesidad d" que los Estados Unidos cuinplan, todos<br />

los compromisos contraidos con el sisi.ema interamericano.<br />

El documento, cuya redacción final está siendo estudiada por<br />

la Comisión respectiva, y que puede ser considerado como documento<br />

final de esta séptima reunión cinual del Ü, I. E. S., en lo<br />

que se refiere al punto clave de la misma, trata de las medidas<br />

económicas adoptadas por el Presidente Nixon y sus efectos sobre<br />

los paises pobres del Continente.<br />

La insistencia latinoamericana en aquello'i jvntos indica bien<br />

a las claras toda la imporlartcio ove lietie p ••, :-^ ^'maías la<br />

puesta en marcha de la "nueva póht ra ec^.u. ' " d"' Presidínte<br />

Nixon y también su cíesilub,iuii por no holv L:,,c¡du encontrar<br />

un eco más positivo a sus insistentes reclamaciones durante esta<br />

reunión de Panamá.—Efe.<br />

MADRID 18 DE .SEPXIEMEaE UE 1971<br />

sólo len <br />

litar. ' :<br />

"No encuentro nada brillantes<br />

las realizaciones de los tres Presidentes<br />

en la dirección de la<br />

política exterior", declaró.<br />

Según Yost, si los Presidentes<br />

no dejaran asuntos delicados en<br />

sus propias manos o en otras<br />

personas sin la .suficiente competencia,<br />

sino en el departamento<br />

de Estado, los resultados serían<br />

"más seguros y, de acuerdo<br />

con el interés nacional".<br />

Medina<br />

mató a una mufe<br />

sudyieinamita<br />

WASHINGTON.--Ea juez militar<br />

que presido el Consejo de<br />

guerra contra el capitán Ernesto<br />

Medina, acusado de ser<br />

responsable de la matanza de<br />

My Lai, en Vietnam del Sur";<br />

en 1968, retiró todas menos una<br />

de las acusaciones de asesinato<br />

del citado militar norteamericano.<br />

Medina, cuyo juicio comenzó<br />

hace varias semanas, era ©1 capitán<br />

de la compañía en la que<br />

una de las secciones, mandada<br />

por el teniente Calley, mató a<br />

102 civiles sudviethamitas en My<br />

Lai.<br />

El juez militar Kenneth Howard<br />

acusó ayer a Medina sólo<br />

por la muerte de una mujer sudvietnamita<br />

fuera de My Lai. hecho<br />

que el capitán reconoció,<br />

pero fue en defensa propia.<br />

El fiscal mantiene que Medina<br />

conocía la matanza de los civiles<br />

y permitió a sus hombres<br />

llevarla a cabo, pero el presidente<br />

, ¿el Tribunal afirmó .que<br />

no existe evidencia de tal conocimiento.<br />

El Jurado deberá decidir ahora<br />

si la acusación de haber matado<br />

a una mujer fue asesinato<br />

u homicidio involuntario.—Efe.<br />

Mensaje secreto de<br />

Ceaucescu a Nixon<br />

Al parecer, el líder rumano teme una<br />

intervención "soviética en su país<br />

WASHINGTON.—El embajador de Rumania en Washington entregó<br />

ayer el Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, un<br />

mensaje secreto del Presidente-rumano, Ceaucescu, cuyo contenido<br />

se negó a revelar la Casa Blanca.<br />

Según el secretario de Prensa presidencial, Ronald Ziegler,<br />

Nixon Se entrevistó con el embajador Corneliu Bogdan por espacio<br />

de quince minutos.<br />

Rumores insistentes que circularon en Washington aseguraban<br />

qfite el Presidente rumano expresó a Nixon el temor de una posible<br />

intervención armada soviética en su país, pero Ziegler se negó a<br />

comentar sobre el tema de conversación.<br />

Fuentes bien informadas de la Casa Blanca revelaron, sin ¡embargo,<br />

que el mensaje del Presidente Ceaucescu no estaba relacionado<br />

con la próxima visita a Pakín del Presidente Nixon.<br />

Ziegler dijo que Nixon aprovechó la oportunidad de su entrevista<br />

con el embajador Bogdan para recordar su visita a Rumania<br />

en 1969 y su interés personal y afecto por el Presidente Ceaucesdi,<br />

Efe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!