11.10.2013 Views

dep art amento de conser v ación y - Fundación César Manrique

dep art amento de conser v ación y - Fundación César Manrique

dep art amento de conser v ación y - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y ARTES PLÁSTICAS<br />

que se construyen los símbolos <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, y cómo se manipulan con<br />

fines mediáticos y políticos.<br />

Una serie <strong>de</strong> textos completó la<br />

exhibición, mostrando cómo funciona<br />

la i<strong>de</strong>ntidad como arma política y cómo<br />

se falsea, creando un <strong>art</strong>ificio para<br />

convertirla en objeto <strong>de</strong> ador<strong>ación</strong><br />

y elemento común <strong>de</strong> un grupo: “Tener la misma sangre<br />

significó antiguamente pertenecer al mismo linaje, luego<br />

ser <strong>de</strong> la misma raza; hoy, comp<strong>art</strong>ir los mismos genes.<br />

La obsesión por encontrar los orígenes -familiares y étnicos-<br />

se apoya ahora en la genética […]”, se podía leer<br />

en alguno <strong>de</strong> los paneles. En otros, teníamos citas <strong>de</strong> personajes<br />

conocidos: “Sólo nos ocupamos <strong>de</strong> rellenar la<br />

memoria y <strong>de</strong>jamos vacíos el entendimiento y la conciencia”<br />

(Montaigne) o simplemente sentencias que mostraban<br />

el itinerario: “Se trata en todo momento <strong>de</strong> sacrificar<br />

lo que somos en favor <strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mos llegar a ser”.<br />

La exposición El pasado en el presente, en palabras<br />

<strong>de</strong>l director <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Fundacionales <strong>de</strong> la<br />

FCM, Fernando Gómez Aguilera, “no es un viaje a través<br />

<strong>de</strong>l tiempo, no es un recorrido por la historia; es<br />

una invit<strong>ación</strong> a reflexionar sobre cómo incorporamos<br />

el pasado en el presente. ¿Por qué ahora el pasado es<br />

tan importante? ¿Por qué apasiona tanto? ¿Quién necesita<br />

el pasado? ¿Para qué?”<br />

La exposición recibió 89.756 visitantes. Hay que<br />

añadir, a<strong>de</strong>más, los 547 invitados entre escolares y<br />

profesores que asistieron a la exposición, acompañados<br />

por un programa <strong>de</strong> atención guiada, llevado a cabo<br />

por el Dep<strong>art</strong><strong>amento</strong> Pedagógico <strong>de</strong> la FCM.<br />

70<br />

Ficha técnica:<br />

Título: El pasado en el presente<br />

Fecha: 29 <strong>de</strong> mayo – 7 <strong>de</strong> septiembre<br />

Comisario: Fernando Estévez<br />

Producción y diseño <strong>de</strong> montaje: Museo Antropológico<br />

<strong>de</strong> Tenerife<br />

Montaje: Servicios Técnicos <strong>de</strong> la FCM<br />

Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las obras: Museo Antropológico <strong>de</strong><br />

Tenerife

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!