11.10.2013 Views

dep art amento de conser v ación y - Fundación César Manrique

dep art amento de conser v ación y - Fundación César Manrique

dep art amento de conser v ación y - Fundación César Manrique

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y ARTES PLÁSTICAS<br />

terial <strong>de</strong>l <strong>art</strong>e. Próximo a la sensibilidad<br />

europea <strong>de</strong>l Land <strong>art</strong>, Miguel<br />

Ángel Blanco afronta en su obra el<br />

tema <strong>de</strong> la naturaleza con la actitud<br />

<strong>de</strong> un caminante. En sus paseos recoge<br />

pequeños restos <strong>de</strong>l entorno:<br />

hojas, semillas, cortezas, líquenes,<br />

piedras…, con los que compone libros-collages,<br />

un proyecto que inició en 1985 con el<br />

objetivo <strong>de</strong> crear una gran Biblioteca <strong>de</strong>l Bosque. La<br />

obra <strong>de</strong> Miguel Ángel Blanco se halla expuesta en distintos<br />

museos y colecciones públicas y privadas: Museo<br />

Nacional Centro <strong>de</strong> Arte Reina Sofía; Museo <strong>de</strong><br />

Arte Contemporáneo Unión Fenosa; Biblioteca Nacional;<br />

Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> San Fernando,<br />

Calcografía Nacional; Colección Banco <strong>de</strong> España; y<br />

colección Fund<strong>ación</strong> “la Caixa”, entre otros.<br />

La exposición exhibida en la FCM reunió 53 piezas<br />

<strong>de</strong> las que 9 fueron encargadas por la FCM, y realizadas<br />

por Miguel Ángel Blanco durante su estancia en Lanzarote<br />

en el mes <strong>de</strong> junio, invitado por la institución a<br />

p<strong>art</strong>icipar en su programa Resi<strong>de</strong>ncia-Taller. Artistas en<br />

resi<strong>de</strong>ncia. El volcán <strong>de</strong> la Corona, el risco <strong>de</strong> Famara,<br />

la costa <strong>de</strong> Mala, el Caletón Blanco, las Quemadas, fueron,<br />

entre otros, los lugares <strong>de</strong> la Isla don<strong>de</strong> trabajó el<br />

<strong>art</strong>ista. Cuatro <strong>de</strong> <strong>de</strong> las obras expuestas han sido recién<br />

adquiridas por la FCM para su colección específica<br />

Arte-Naturaleza. Miguel Ángel Blanco ha compuesto<br />

inéditos paisajes fragmentarios, escenarios con representaciones<br />

<strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> Canarias, que el <strong>art</strong>ista<br />

encierra en cajas apaisadas, a las que antepone algunas<br />

hojas <strong>de</strong> papeles diversos. Estas páginas son tratadas<br />

con esmalte y puntos <strong>de</strong> fuegos, sometidas a veces a<br />

aurografías e incrustaciones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, o cubiertas en<br />

ocasiones con pintura metálica o con contactos y grafías<br />

<strong>de</strong> agua, o se convierten en láminas <strong>de</strong> estamp<strong>ación</strong><br />

digital. En palabras <strong>de</strong>l crítico <strong>de</strong> <strong>art</strong>e José Marín-Medina<br />

en Miguel Ángel Blanco “el género y la noción misma<br />

<strong>de</strong> paisaje han experimentado una evolución sin reglas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las vanguardias históricas hasta la posmo<strong>de</strong>rnidad,<br />

al re<strong>de</strong>finirse lo paisajístico e introducirse en nuevos<br />

espacios”. Para el crítico Javier Ma<strong>de</strong>ruelo “las<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!