03.02.2014 Views

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ubicación geográfica<br />

El RNVSM Maquenque se localiza en la zona norte de Costa Rica, entre las provincias de Alajuela y de Heredia.<br />

Para su ubicación espacial se emplean cinco hojas cartográficas <strong>del</strong> Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica, a<br />

escala 1:50,000, Infiernillo, Tres Amigos, Cutris, Chaparrón y Trinidad.<br />

Para llegar al RNVSM Maquenque, se puede entrar por cuatro diferentes vías, tres de ellas llevan al sector <strong>del</strong><br />

refugio “Chaparrón-Maquenque” y la tercera vía lleva al sector “El Jardín”.<br />

• Ruta 1: El recorrido se puede hacer desde el poblado de Pital, viajando al Norte, pasando por los poblados de<br />

La Legua, I Griega y Sahíno, hasta llegar a Boca Tapada; este transepto es de aproximadamente 29.4 km.<br />

• Ruta 2: Desde el poblado de Pital, se viaja hacia al Norte, pasando por los poblados de San Luis, Veracruz,<br />

Quebrada Grande y Chaparrón, hasta Golfito; este recorrido es de aproximadamente 29.8 km. Además de esta<br />

ruta, existe otra entrada por el poblado de Río Cuarto, pasando por los poblados de Carrizal, Santa Rita, San<br />

Rafael y Pangola, hasta llegar a Golfito; este recorrido es de aproximadamente 38.3 km.<br />

• Ruta 3: Saliendo <strong>del</strong> poblado de Puerto Viejo, con dirección hacia el Norte y posteriormente al Este, pasando<br />

por los poblados de Arrepentidos, Boca Río Sucio, Ahogados, Sardinal, Santa Delia y Unión hasta llegar a Golfito;<br />

este recorrido tiene una extensión de 30.7 km.<br />

• Ruta 4: Partiendo desde el poblado de Coopevega, se viaja con dirección hacia el Este, pasando por el poblado<br />

de San Vito hasta el poblado <strong>del</strong> Jardín, este recorrido tiene una longitud de 15.5 km.<br />

El área en estudio presenta un relieve muy heterogéneo, se compone de cerros de mediana altitud, lomas de<br />

pendientes suaves, planicies inundadles, humedales, caños y lagunas.<br />

Las quebradas son por lo general de corta longitud; en los sitios de topografía irregular y en las planicies estas<br />

no fluyen normalmente, por lo que se encharcan formando áreas de humedales. Durante los periodos de lluvias<br />

estos sitios se transforman en lagunas estacionarias.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!