03.02.2014 Views

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mados por la escuela, un pequeño comercio (bar o cantina, pulpería) iglesia y unas pocas viviendas. El resto de las<br />

viviendas son dispersas, son casas de fincas en buena parte. De hecho, al interior de la zonificación propuesta para el<br />

área protegida de Maquenque, no parece existir ningún asentamiento agrupado, prácticamente para la mayoría de<br />

los casos, se trata de viviendas dispersas.<br />

A partir <strong>del</strong> cuadro de variables demográficas de la zona, se presentan las siguientes observaciones:<br />

• El porcentaje de población extranjera en la zona parece no ser tan alto, como se suele mencionar en diferentes<br />

instancias.<br />

• La distribución de población por sexo permite apreciar una diferencia porcentual más marcada que para el país<br />

en general. Mientras que a nivel nacional el porcentaje de población por sexo es prácticamente el mismo, en la<br />

zona de estudio es de un 47% para mujeres y un 53% para los hombres.<br />

• Preliminarmente puede inferirse que esto puede ser resultado de la falta de fuentes de empleo para las mujeres<br />

lo que hace que estas emigren más que los hombres.<br />

• Además, esta situación está asociada al hecho de que muchas de las viviendas son casas de fincas, que solo son<br />

ocupadas por el “cuidador” de la misma.<br />

• Las comunidades están conformadas por muy pocos habitantes.<br />

Un 40 % de la población de la zona de estudio es menor de 15 años, lo que significa que en los próximos años<br />

será necesario contar con puestos de trabajo para los jóvenes que se incorporan al mercado laboral.<br />

Por las características de la región es esperable que haya una temprana incorporación de la población económicamente<br />

activa (PEA) al mercado laboral y una salida de éste a edades avanzadas. Es decir, que debe existir una baja<br />

relación de dependencia, que en otras palabras significa que la población de la zona debe trabajar desde joven hasta<br />

la vejez ya que las condiciones no permiten población “inactiva”.<br />

En el siguiente cuadro se presenta la información correspondiente a la situación de las viviendas en la zona de<br />

estudio. A partir de estos datos se observa que un porcentaje muy alto de las viviendas de la zona están<br />

deshabitadas. Las viviendas habitadas presentan un promedio bajo número de personas por vivienda, en particular<br />

para zonas rurales. Además existe una coincidencia entre el sector donde viven más extranjeros - Los Arbolitos - con<br />

los porcentajes más bajos de número de personas por vivienda.<br />

En cuanto a matrícula escolar, para I y II ciclos, las escuelas tienen pocos estudiantes, muchas de estas escuelas<br />

son unidocentes, con los problemas asociados a esta situación; falta de material didáctico, mala planta física, menos<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!