03.02.2014 Views

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gene-ran fondos financieros sanos, siempre y cuando éstas no atenten contra los objetivos de conservación.<br />

10. Propiciar el orgullo nacional por las áreas silvestres protegidas.<br />

11. Fomentar la ampliación y consolidación <strong>del</strong> sistema de Áreas silvestres protegidas privadas como un medio<br />

para propiciar la participación de la sociedad civil en acciones de conservación y sobre todo, como una opción<br />

para la protección de ecosistemas no incluidos en las áreas silvestres protegidas que conforman el SINAC.<br />

1<strong>2.</strong> Desarrollar, mantener y fortalecer la infraestructura básica <strong>del</strong> RNVSM Maquenque para permitir su buena<br />

administración, protección y desarrollo.<br />

13. Propiciar el establecimiento de un fondo patrimonial exclusivo para el desarrollo <strong>del</strong> RNVSM Maquenque.<br />

14. Diseñar una estrategia a largo plazo de captación de fondos para la compra selectiva de tierras.<br />

15. Implementar el programa de monitoreo <strong>del</strong> RNVSM Maquenque.<br />

Incentivos<br />

1. Diseñar e implementar un programa de incentivos dirigido a los propietarios de tierras ubicadas dentro de<br />

las áreas silvestres protegidas, de acuerdo con la categoría de manejo y en función de los recursos disponibles.<br />

<strong>2.</strong> Definir e implementar un sistema de incentivos dirigido a las propiedades de dominio particular en función<br />

de consolidar zonas de influencia y corredores biológicos identificados en la "Propuesta técnica de ordenamiento<br />

territorial con fines de conservación de biodiversidad" u otros estudios técnicos.<br />

3. Facilitar asistencia y asesoría técnica que beneficie a las comunidades de la zona de influencia de las áreas<br />

silvestres protegidas.<br />

Permisos y otras formas de uso<br />

1. Involucrar a la sociedad civil en el disfrute de los beneficios que generan las áreas silvestres protegidas, por<br />

medio <strong>del</strong> establecimiento de mecanismos que permitan utilizar en forma responsable sus recursos.<br />

<strong>2.</strong> Velar porque las áreas silvestres protegidas sean administradas teniendo presente que su objetivo primordial<br />

es la conservación de la biodiversidad <strong>del</strong> país y promover actividades de uso que sean compatibles con este<br />

objetivo, tales como: educación, investigación, turismo, recreación, protección y control, entre otros.<br />

Manejo de recursos<br />

Planificar, programar, emitir directrices y ejecutar acciones dirigidas al uso de los recursos naturales según los criterios<br />

de sostenibilidad, considerando las respectivas categorías de manejo y procurando que no se produzcan<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!