03.02.2014 Views

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

2. diagnóstico del rnvsm maquenque - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tema de áreas de conservación de Costa Rica, el cual favorece en gran medida los hábitats de tierras altas.<br />

Diversidad biológica<br />

La fauna presente en el Corredor es típicamente neotropical, constituye una amalgama de grupos animales relativamente<br />

reciente en la escala geológica, producto de los intercambios faunísticos ocurridos en los últimos tres millones<br />

de años. Durante el Plioceno, el clima cambió mucho dando lugar al desarrollo de una fauna única y variada.<br />

El carácter neotropical de la fauna de Centroamérica no hizo su aparición sino hasta finales <strong>del</strong> Pleistoceno, cuando<br />

la región se volvió más húmeda y los bosques lluviosos se volvieron dominantes.La flora y la fauna de Centroamérica<br />

reflejan, en su diversidad y riqueza de especies, su característica de interfase entre las biotas de la zona Neotropical<br />

de Suramérica y la Neártica de Norteamérica. En Mesoamérica, las tierras bajas ubicadas paralelamente a las<br />

cordilleras han servido de corredores naturales para la dispersión de la fauna. El resultado es un complejo mosaico<br />

de bosques que “se ha traducido en uno de los grados de diversidad e endemismo más altos <strong>del</strong> planeta”.Tres de las<br />

cuatro rutas de aves migratorias <strong>del</strong> hemisferio occidental convergen en Mesoamérica,región indispensable para por<br />

lo menos 225 especies de aves.<br />

La diversidad biológica presente en el Corredor Biológico San Juan-La Selva es excepcionalmente diversa, reflejo<br />

de la situación biogeográfica general de Centroamérica y consecuencia de diferencias altitudinales fuertes, entre 30 y<br />

3.000 msnm (gradientes de temperatura); diferentes regímenes de precipitación y variaciones en los tipos de suelos.<br />

Florísticamente, la zona entre el sur de Nicaragua y el norte de Costa Rica, representa la frontera entre las floras<br />

Neotropical y Neártica.Posiblemente, San Juan-La Selva sea el corredor con mayor diversidad florística en Costa Rica,<br />

hospedando más de 6,000 especies de plantas vasculares, con un número significativo de especies vegetales<br />

endémicas. Hartshorn y Hammel (1996) reportaron que un 45% de las especies en seis familias de plantas<br />

(Cyclanthaceae, Marantaceae, Cecropiaceae, Clusiaceae, Lauraceae y Moraceae) eran endémicas de Centroamérica y<br />

estimaron que un 10% de la flora caribeña costarricense es endémica al país.<br />

La fauna de San Juan-La Selva refleja la situación transicional entre las zonas Neotropical y Neártica; alberga 139<br />

especies de mamíferos, 515 aves, 135 reptiles y 80 anfibios. En comparación, la ecorregión terrestre prioritaria de<br />

Mesoamérica definida por Conservación Internacional alberga un total de 1,193 aves, de las cuales un 43% se<br />

encuentra presente en San Juan-La Selva.La fauna de Lepidoptera reportado en la Estación Biológica La Selva excede<br />

6,000 especies.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!