04.02.2014 Views

Efecto Antagonista de la Cepa Carnobacterium piscicola sobre ...

Efecto Antagonista de la Cepa Carnobacterium piscicola sobre ...

Efecto Antagonista de la Cepa Carnobacterium piscicola sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayor proporción que <strong>la</strong>s observadas al efectuar los análisis con los filetes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

segunda partida. Al haber una mayor carga microbiana natural contaminante, se<br />

reduce <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> nutrientes disponibles, lo cual pue<strong>de</strong> significar un menor<br />

crecimiento <strong>sobre</strong> el salmón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bacterias en estudio (BAL y/o L.<br />

monocytogenes).<br />

Las diferencias encontradas entre experimentos, también pudieron <strong>de</strong>berse a<br />

<strong>la</strong>s diferentes temperaturas <strong>de</strong> almacenamiento utilizadas, siendo <strong>la</strong><br />

temperatura en el primer experimento <strong>de</strong> 2,0 ± 1,0 ºC, en tanto que en el<br />

segundo experimento fue <strong>de</strong> 4,6 ± 1,0 ºC, lo que influyó <strong>sobre</strong> el crecimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s bacterias en estudio. En un estudio realizado por DELGADO (2001), se<br />

<strong>de</strong>stacó el lento crecimiento <strong>de</strong> L. monocytogenes a 4 ºC. Por ello al incubar a<br />

2 ºC en este estudio hubo un crecimiento aún más lento <strong>de</strong> Listeria. Debido a <strong>la</strong><br />

diferencia significativa entre experimentos, los resultados <strong>de</strong> éstos se<br />

presentarán y discutirán como dos experimentos separados.<br />

En <strong>la</strong> FIGURA 5 se presentan los resultados <strong>de</strong>l recuento <strong>de</strong> BAL (ANEXO 6),<br />

se observa que a partir <strong>de</strong>l día 7 se obtuvieron recuentos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bacterias<br />

lácticas nativas en los trozos <strong>de</strong> salmón con buffer fosfato (T2) y para el control<br />

(T1) a partir <strong>de</strong>l día 14, obteniéndose diferencias significativas (p < 0,05) a partir<br />

<strong>de</strong>l tiempo cero, entre estos tratamientos y los tratamientos con L.<br />

monocytogenes + C. piscico<strong>la</strong> (T4) y C. piscico<strong>la</strong> so<strong>la</strong> (T5). Este fenómeno se<br />

observó en los dos experimentos realizados y se mantuvo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l periodo<br />

<strong>de</strong> almacenamiento, siendo los recuentos en los dos últimos tratamientos<br />

significativamente mayores. Esto permitió ratificar el lento crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

BAL nativas y <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> inocu<strong>la</strong>r una cepa láctica en una alta concentración<br />

para así obtener un rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstas y una mejor competencia con<br />

<strong>la</strong>s bacterias contaminantes presentes en el salmón, ya que en ambos<br />

experimentos, en los trozos <strong>de</strong> salmón ahumado inocu<strong>la</strong>dos sólo con<br />

C. piscico<strong>la</strong> L103, no se observó <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> bacterias contaminantes como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!