05.03.2014 Views

guía para la planificación de ejercicios de derrames de ... - IPIECA

guía para la planificación de ejercicios de derrames de ... - IPIECA

guía para la planificación de ejercicios de derrames de ... - IPIECA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS: RESUMEN DE LA SERIE DE INFORMES<br />

<strong>de</strong>bido a que el hidrocarburo no es retenido normalmente en <strong>la</strong>s<br />

costas rocosas en una forma o en una cantidad que pueda dar<br />

lugar a unos impactos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y también por el hecho <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong>s especies que habitan en <strong>la</strong>s costas rocosas pue<strong>de</strong>n<br />

reestablecer sus pob<strong>la</strong>ciones con rapi<strong>de</strong>z.<br />

Las algas pardas son re<strong>la</strong>tivamente insensibles <strong>de</strong>bido al<br />

resba<strong>la</strong>dizo mucí<strong>la</strong>go que cubre <strong>la</strong>s superficies <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas.<br />

También se ha visto que muchos <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

costas soportan una fuerte contaminación por los<br />

hidrocarburos. Los percebes y <strong>la</strong>s anémonas <strong>de</strong> mar que viven<br />

entre los dos niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> marea sólo suelen morir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber sido cubiertos por un hidrocarburo viscoso durante unas<br />

cuantas mareas. Las <strong>la</strong>pas, los caracoles y otros moluscos que<br />

pastan en <strong>la</strong> roca son más susceptibles.<br />

El efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación está re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> toxicidad<br />

y con <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> frescura <strong>de</strong>l hidrocarburo. El petróleo<br />

crudo que ha sufrido los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> intemperie pue<strong>de</strong> tener<br />

unos efectos limitados, mientras que el diesel o <strong>la</strong> gasolina<br />

frescos pue<strong>de</strong>n causar efectos tóxicos graves.<br />

Métodos <strong>de</strong> limpieza<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación natural por <strong>la</strong> intemperie eliminará el<br />

hidrocarburo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costas rocosas en el p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong><br />

Porphyra<br />

Fucus<br />

f. evesiculosus<br />

Chthamalus<br />

stel<strong>la</strong>ris<br />

Himanthalia<br />

A<strong>la</strong>ria<br />

Calop<strong>la</strong>ca<br />

Verrucaria<br />

Chthamalus<br />

Semiba<strong>la</strong>nus<br />

ba<strong>la</strong>noi<strong>de</strong>s<br />

Laminaria<br />

Calop<strong>la</strong>ca<br />

Verrucaria<br />

Pelvetia<br />

Fucus<br />

espiralis<br />

Ascophyllum<br />

Fucus serratus<br />

Laminaria<br />

Costa altamente expuesta Costa semi-expuesta Costa muy protegida<br />

Parches <strong>de</strong> Mytilus Fucus vesiculosus Patel<strong>la</strong> aspera Patel<strong>la</strong> vulgata<br />

Patrones típicos <strong>de</strong> zonificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costas rocosas. La Pelvetia es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pocas algas marinas que pue<strong>de</strong>n sobrevivir en estado casi completamente seco<br />

en <strong>la</strong> zona comprendida entre <strong>la</strong>s mareas altas, mientras que <strong>la</strong> Fucus<br />

serratus y <strong>la</strong> Laminaria <strong>de</strong>ben permanecer siempre húmedas. Los percebes<br />

cierran sus valvas <strong>para</strong> evitar que se salga <strong>la</strong> humedad, en tanto que <strong>la</strong>s <strong>la</strong>pas<br />

tienen una ‘casa’ en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> concha y <strong>la</strong> roca forman un encaje perfecto. Los<br />

animales <strong>de</strong> cuerpo b<strong>la</strong>ndo y <strong>de</strong>sprotegido tienen que permanecer en <strong>la</strong> costa<br />

baja a menos que puedan encontrar una grieta húmeda o una charca.<br />

Lavado con agua caliente <strong>de</strong> una p<strong>la</strong>ya en Prince William Sound, A<strong>la</strong>ska,<br />

que fue contaminada con petróleo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong>l Exxon Val<strong>de</strong>z en<br />

1989. La mayoría <strong>de</strong> los organismos que habitan en <strong>la</strong> costa no pudo<br />

sobrevivir a <strong>la</strong>s temperaturas que alcanzaron los 60° C.<br />

algunos años. La respuesta por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong>be, por lo<br />

tanto, o bien reducir en gran manera el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> recuperación<br />

o venir exigida por preocupaciones muy importantes <strong>de</strong> índole<br />

económica, turística o <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida salvaje.<br />

Se proveen ejemplos <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> limpieza que dieron<br />

como resultado mayores impactos y tiempos más prolongados <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa. Las técnicas que<br />

eliminan <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l hidrocarburo sin provocar daños<br />

físicos o químicos graves son <strong>la</strong>s preferibles. Se facilita un resumen<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas principales bajo los siguientes encabezamientos:<br />

● dispositivos <strong>de</strong> succión;<br />

● chorro <strong>de</strong> baja presión con agua <strong>de</strong> mar a temperatura<br />

ambiente;<br />

● chorro <strong>de</strong> agua fría o caliente a alta presión y limpieza<br />

a vapor;<br />

● dispersantes;<br />

● productos sorbentes; y<br />

● recuperación manual.<br />

La selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica a utilizar <strong>de</strong>berá tener en cuenta <strong>la</strong><br />

facilidad <strong>de</strong> acceso.<br />

Rehabilitación<br />

Las costas menos sensibles y aquel<strong>la</strong>s que tienen el mayor<br />

potencial <strong>de</strong> recuperación natural se hal<strong>la</strong>n en <strong>la</strong>s áreas<br />

expuestas a <strong>la</strong>s o<strong>la</strong>s. Los intentos <strong>de</strong> limpiar estas costas son<br />

normalmente innecesarios. Las costas rocosas en áreas<br />

resguardadas son más sensibles tanto a los efectos <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> hidrocarburos como a los daños originados por<br />

<strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> limpieza.<br />

Las costas rocosas varían mucho en lo que se refiere al valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mismas. Algunas merecen un esfuerzo <strong>de</strong> protección consi<strong>de</strong>rable.<br />

Es esencial que se preparen p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> contingencias con una<br />

respuesta hecha a <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> que se<br />

trate. Un requisito previo <strong>para</strong> un buen p<strong>la</strong>n es un buen conjunto<br />

<strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> sensibilidad, <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa<br />

y directrices <strong>para</strong> <strong>la</strong> limpieza, así como una buena comunicación<br />

entre los asesores ambientales y los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> limpieza.<br />

El informe completo está contenido en el CD-ROM que se<br />

incluye al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente publicación.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!