05.03.2014 Views

guía para la planificación de ejercicios de derrames de ... - IPIECA

guía para la planificación de ejercicios de derrames de ... - IPIECA

guía para la planificación de ejercicios de derrames de ... - IPIECA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS: RESUMEN DE LA SERIE DE INFORMES<br />

Estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio<br />

Los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> los corales a los hidrocarburos<br />

llevada a cabo en el <strong>la</strong>boratorio incluyen <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l<br />

crecimiento, <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> reproducción y<br />

<strong>de</strong> colonización, efectos negativos sobre <strong>la</strong> alimentación y el<br />

comportamiento, y una alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

secreción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s mucosas.<br />

Estudios <strong>de</strong> campo<br />

Son pocos los informes que se ocupan <strong>de</strong> una forma específica<br />

<strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> hidrocarburos sobre los<br />

corales. Un estudio en el Golfo <strong>de</strong> Ei<strong>la</strong>t, en el Mar Rojo, ha<br />

puesto <strong>de</strong> manifiesto que una <strong>de</strong>scarga constante <strong>de</strong><br />

hidrocarburo sobre una zona <strong>de</strong> arrecifes <strong>de</strong> coral da lugar a<br />

una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización, reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> viabilidad<br />

<strong>de</strong> los corales, mortalidad <strong>de</strong>l coral, daños en el sistema<br />

reproductor y muchos otros cambios. Un estudio efectuado<br />

aguas abajo <strong>de</strong> una importante refinería <strong>de</strong> petróleo en <strong>la</strong> is<strong>la</strong><br />

caribeña <strong>de</strong> Aruba puso también <strong>de</strong> relieve una disminución <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong>l arrecife a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo en una distancia<br />

<strong>de</strong> entre 10 y 15 km <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> refinería.<br />

Un experimento <strong>de</strong> campo en el Golfo Arábigo no mostró<br />

efectos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> exposición a una pelícu<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

petróleo crudo flotante <strong>de</strong> 0,10 mm durante cinco días. Los<br />

trabajos en un sistema <strong>de</strong> arrecifes <strong>la</strong>gunares en <strong>la</strong> costa<br />

atlántica <strong>de</strong> Panamá puso <strong>de</strong> manifiesto que los corales <strong>de</strong><br />

aguas <strong>de</strong> poca profundidad (0 – 0,5 m) sólo resultaban<br />

ligeramente afectados por una exposición <strong>de</strong> 24 horas al<br />

hidrocarburo fresco. Sin embargo, un estudio reciente en<br />

Panamá ha mostrado <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> daños importantes incluso<br />

en <strong>la</strong> franja <strong>de</strong> los 3 a los 6 m <strong>de</strong> profundidad.<br />

Factores que influyen en el impacto y <strong>la</strong> recuperación<br />

Los factores más obvios son:<br />

● <strong>la</strong> cantidad y el tipo <strong>de</strong>l hidrocarburo vertido;<br />

● el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l hidrocarburo antes <strong>de</strong> entrar en<br />

contacto con los corales;<br />

● <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación;<br />

● <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> otros factores, tales como una elevada<br />

sedimentación;<br />

● los factores físicos tales como <strong>la</strong>s tormentas, <strong>la</strong> lluvia, <strong>la</strong>s<br />

corrientes y <strong>la</strong> marea;<br />

● <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> limpieza;<br />

● el tipo <strong>de</strong> coral; y<br />

● los factores estacionales tales como <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> los<br />

corales.<br />

Limpieza y rehabilitación<br />

Limpieza mecánica<br />

La navegación pue<strong>de</strong> resultar difícil o incluso imposible sobre<br />

los arrecifes <strong>de</strong> coral y muchas veces <strong>la</strong> limpieza natural es <strong>la</strong><br />

única opción viable, si bien pue<strong>de</strong>n utilizarse barreras flotantes<br />

y <strong>de</strong>snatadores en <strong>la</strong>s zonas <strong>la</strong>gunares.<br />

El emp<strong>la</strong>zamiento experimental TROPICS cuando se está aplicando<br />

el petróleo.<br />

Los dispersantes y el experimento TROPICS<br />

En el experimento TROPICS en Panamá, se <strong>de</strong>splegaron<br />

barreras flotantes alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres emp<strong>la</strong>zamientos y se vertió<br />

petróleo crudo en uno <strong>de</strong> ellos, petróleo y dispersante químico<br />

en el segundo, mientras que el tercero se <strong>de</strong>jaba intacto a<br />

efectos <strong>de</strong> control. El petróleo sin tratar tuvo unos efectos graves<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo sobre los mang<strong>la</strong>res y unos efectos re<strong>la</strong>tivamente<br />

menores sobre <strong>la</strong> pra<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> pastos marinos, los corales y los<br />

organismos asociados. El petróleo dispersado químicamente<br />

originó una disminución en <strong>la</strong> abundancia <strong>de</strong> los corales, <strong>de</strong><br />

los erizos <strong>de</strong> mar y <strong>de</strong> otros organismos <strong>de</strong> los arrecifes, redujo<br />

el crecimiento <strong>de</strong>l coral en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies y tuvo unos<br />

efectos menores o nulos en <strong>la</strong> pra<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> pastos marinos y en<br />

los mang<strong>la</strong>res.<br />

Estos resultados sugieren que el no llevar acabo ninguna acción<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>rrame afectará a los mang<strong>la</strong>res y a algunos<br />

organismos intermareales, pero que los corales seguirían sanos.<br />

Los dispersantes podrían exponer a los organismos que están<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> marea baja a mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

hidrocarburos, dando como resultado unos daños mayores al<br />

coral y a <strong>la</strong>s fanerógamas marinas. No obstante, sería menos<br />

probable que los mang<strong>la</strong>res resultaran afectados.<br />

El informe completo está contenido en el CD-ROM que se<br />

incluye al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente publicación.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!