13.04.2014 Views

Consenso uruguayo de manejo del infarto agudo de ... - SciELO

Consenso uruguayo de manejo del infarto agudo de ... - SciELO

Consenso uruguayo de manejo del infarto agudo de ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incrementar la actividad <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

Se <strong>de</strong>berá concordar con el paciente qué tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s le serán posibles<br />

efectuar en su vida diaria a los efectos <strong>de</strong> lograr un plan realizable <strong>de</strong><br />

incremento diario <strong>de</strong> la actividad física que pueda mantener en forma<br />

in<strong>de</strong>finida.<br />

En pacientes <strong>de</strong> alto riesgo y en aquellos con múltiples factores <strong>de</strong> riesgo<br />

coronario se <strong>de</strong>ben realizar programas <strong>de</strong> actividad graduada y vigilada.<br />

Estos programas habitualmente incluyen acciones preventivas más allá <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento físico, que son muy recomendables.<br />

2. La rehabilitación cardíaca, así como programas <strong>de</strong> prevención<br />

secundaria cuando se encuentran disponibles, están recomendados para<br />

pacientes postIAM con elevación <strong>de</strong>l segmento ST, especialmente aquellos<br />

<strong>de</strong> alto riesgo o con múltiples factores <strong>de</strong> riesgo mayores a controlar, o<br />

ambos (recomendación I, C).<br />

7C. SUPRESIóN DEL TABAQUISMO<br />

1. Los pacientes que han sufrido un IAM con elevación <strong>de</strong>l segmento ST<br />

<strong>de</strong>ben suprimir el tabaquismo y ser educados en estrategias para evitar la<br />

recaída. El consejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar se <strong>de</strong>be brindar siempre al paciente y<br />

familiares y se pue<strong>de</strong> asociar a tratamiento farmacológico y programas<br />

específicos <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l tabaquismo si son necesarios. Si bien el consejo<br />

<strong>de</strong>be ser firme, <strong>de</strong>be haber una actitud <strong>de</strong> empatía con el paciente, <strong>de</strong><br />

comprensión <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que se le presentan en el proceso <strong>de</strong><br />

cesación o frente a una recaída (recomendación I, B).<br />

El tabaquismo está reconocido como un factor mayor in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

riesgo cardiovascular y aumenta el riesgo <strong>de</strong> IAM, muerte súbita, stroke<br />

isquémico y hemorrágico, aneurisma aórtico y arteriopatía obstructiva <strong>de</strong><br />

miembros inferiores. Según la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS),<br />

25% <strong>de</strong> las muertes por cardiopatía isquémica coronaria son atribuibles al<br />

consumo <strong>de</strong> tabaco. En nuestro país sería la causa <strong>de</strong> 724 muertes.<br />

A pesar <strong>de</strong> que el riesgo aumenta <strong>de</strong> acuerdo a la intensidad <strong>de</strong>l tabaquismo,<br />

no hay nivel seguro <strong>de</strong> consumo y fumar uno a cuatro cigarrillos duplica el<br />

riesgo <strong>de</strong> IAM en la mujer.<br />

El mantenimiento <strong>de</strong>l tabaquismo luego <strong>de</strong> un IAM aumenta<br />

sustancialmente el riesgo <strong>de</strong> reoclusión <strong>de</strong> las arterias coronarias luego <strong>de</strong><br />

un <strong>infarto</strong> y <strong>de</strong> los by pass y los stents luego <strong>de</strong> cirugía o angioplastia,<br />

comprobándose a los ocho años el doble <strong>de</strong> mortalidad con respecto a los<br />

que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> fumar (188-193) .<br />

Múltiples estudios <strong>de</strong>muestran una disminución <strong>de</strong> la mortalidad por<br />

enfermedad coronaria atribuible a la reducción en los factores mayores <strong>de</strong><br />

riesgo, particularmente el tabaquismo. Se consi<strong>de</strong>ra que 25% <strong>de</strong> la<br />

disminución <strong>de</strong> la cardiopatía isquémica en Estados Unidos en los últimos<br />

20 años se <strong>de</strong>be a la disminución <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco.<br />

El abandono <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco luego <strong>de</strong> un IAM tiene mayor efecto en<br />

la reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> eventos que cualquier otra intervención (188) .<br />

La cesación <strong>de</strong>l tabaquismo reduce rápidamente el riesgo <strong>de</strong> eventos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!