01.05.2014 Views

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Hugo Renato Ochoa <strong>Friedrich</strong> <strong>Heinrich</strong><br />

<strong>Jacobi</strong><br />

vínculo es, propiamente hablando, una covinculación: por<br />

parte de la realidad, su revelación, por parte del sujeto, una<br />

“facultad de revelación” (Offenbarungskraft) que opera<br />

por espontaneidad, pero que muestra lo revelado bajo la<br />

forma del sentimiento. Pues bien, la creencia no es sino el<br />

correlato de esta Offenbarungskraft, y el sentimiento<br />

(Gefühl) del que habla <strong>Jacobi</strong>, no es sino la intuición<br />

inmediata de lo real como puramente tal y, por lo tanto,<br />

precategorial, preconceptual, prelógico, etc. y de allí la<br />

denominación que ha escogido.<br />

En David Hume..., como lo indica, por lo demás su<br />

mismo título, <strong>Jacobi</strong> intenta establecer su doctrina en<br />

contraste tanto con el empirismo escéptico de Hume,<br />

según él lo entiende, como con el idealismo en el que<br />

había desembocado la filosofía kantiana, entendiendo que<br />

con su propia filosofía hace una defensa del realismo. Este<br />

planteamiento del texto lo convierte en central para<br />

comprender el esfuerzo de <strong>Jacobi</strong> en superar las aporías a<br />

las que el idealismo y el escépticismo habían conducido a<br />

la filosofía. Es ineteresante, por otra parte, destacar la<br />

influencia y consecuencias que la Filosofía de Hume tiene<br />

en la Ilustración alemana.<br />

Hegel en Creer y Saber dedica su segundo<br />

apartado a la filosofía de <strong>Jacobi</strong> y comienza diciendo lo<br />

siguiente: “La filosofía de <strong>Jacobi</strong> tiene en común con la de<br />

Kant la finitud absoluta, en forma de ideal como saber<br />

formal y en forma real como un absoluto empirismo, y la<br />

integración de ambas mediante una fe que pone un más<br />

allá absoluto. Ahora bien, dentro de esta esfera común, ella<br />

constituye el polo opuesto a la filosofía kantiana, en la<br />

cual la finitud y la subjetividad poseen la forma objetiva<br />

del concepto; la de <strong>Jacobi</strong>, por el contrario, convierte la<br />

subjetividad de manera completamente subjetiva en<br />

individualidad. Ese subjetivo adquiere a su vez como tal<br />

una vida interior y parece con ello volverse apto para la<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas Traducciones / 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!