01.05.2014 Views

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 Hugo Renato Ochoa <strong>Friedrich</strong> <strong>Heinrich</strong><br />

<strong>Jacobi</strong><br />

omnipotencia, como la vida de su vida; si no la mentira es<br />

la raíz de su ser. En este último caso, cognoscente de sí<br />

mismo, tendría que sumergirse en sí mismo<br />

desesperadamente. Pero si hay verdad en él, entonces<br />

también hay libertad y el saber más verdadero brota de su<br />

querer. Su conciencia moral [45] le revela que la<br />

omnipotencia no es una naturaleza que se transforma<br />

eternamente según leyes de una necesidad inflexible, sino<br />

que por sobre la naturaleza hay un Omnipotente, cuya<br />

imagen es el hombre.<br />

----------<br />

Contemplando a Dios, el ser humano crea en sí un<br />

corazón puro y un espíritu cierto, y fuera de sí lo bueno y<br />

lo bello; la libertad creadora, por lo tanto, no es ningún<br />

concepto ficticio, su concepto es el de una facultad<br />

providencial y milagrosa, tanto así que el ser humano la<br />

vuelve interior en su personalidad racional en virtud de sí<br />

mismo; tanto así que tiene que ser exuberante en Dios, si<br />

la naturaleza proviene de Él y no Él de la naturaleza 49 ;<br />

49<br />

“Cuando <strong>Jacobi</strong> vio, además, que se admitía la naturaleza como<br />

elemento esencial en la filosofía de la naturaleza, no le quedó otra<br />

arma que la de censurar a este sistema de panteísmo, en el sentido más<br />

vulgar y grosero, y la de perseguirlo por todos los medios. La<br />

filosofía, sin embargo, no puede ocuparse sólo de lo más alto, sino que<br />

debe conectar efectivamente lo más alto con lo más bajo, a fin de que<br />

sea efectivamente una ciencia omniabarcante. Quien desecha de<br />

antemano la naturaleza como lo absolutamente carente de espíritu, se<br />

despoja por esto mismo de la materi a, en y desde la cual podría<br />

desarrollar lo espiritual. La fuerza del águila cuando vuela no se<br />

demuestra por el hecho de que no sienta ninguna atracción hacia<br />

abajo, sino por superar esa atracción, y se sirve de ella como medio<br />

para elevarse. El árbol que hunde profundamente sus raíces en la tierra<br />

puede todavía esperar que su copa florida se alce hasta el cielo; pero<br />

las ideas que se separan desde el principio de la naturaleza se parecen<br />

a las plantas sin raíces, o a lo sumo a esos delicados filamentos que<br />

planean en el aire cuando finaliza el verano, incapaces igualmente de<br />

alcanzar el cielo y de tocar la tierra por su propio peso. Un “final de<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas Traducciones / 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!