01.05.2014 Views

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 Hugo Renato Ochoa <strong>Friedrich</strong> <strong>Heinrich</strong><br />

<strong>Jacobi</strong><br />

originariamente obras y acciones y, por lo tanto, la única<br />

que merece el nombre de tal.<br />

La aceptación de providencia y libertad efectivas y<br />

verdaderas, no sólo en el ser supremo sino en todo ser<br />

racional, y la afirmación de que estas dos propiedades se<br />

suponen mutuamente, es lo que distingue a mi [47]<br />

filosofía de todas las demás, desde Aristóteles hasta las<br />

que han surgido en estos días.<br />

Lo que he expuesto en mis diversos escritos para<br />

justificar el reconocimiento del milagro de la providencia<br />

y de la libertad, no ha sido considerado por ninguno de<br />

mis contemporáneos que piensan distinto digno de<br />

discusión formal y de ponerlo a prueba, pues todos juzgan<br />

en su corazón que la libertad que he descrito no es nada<br />

más que enojosa casualidad, la absoluta contingencia; y,<br />

desde luego, quien pone como fundamento de la filosofía<br />

este absurdo manifiesto, no sólo no es digno de ninguna<br />

atención, sino que con todo derecho es escarnecido. Pero<br />

que aquellos que juzgan de esta manera no les queda otro<br />

fundamento sino una necesidad ciega, el absurdo de un<br />

mecanismo natural infinito, es algo que no quieren<br />

reconocer o, al menos, no lo quieren confesar.<br />

Así estaba el asunto hace treinta años, así está<br />

todavía 51 . Ni se quiere admitir conmigo una maravillosa<br />

eficacia de la providencia (lo que designo como libertad)<br />

51<br />

En Von den Götlichen Dingen, <strong>Jacobi</strong> (Werke III, p. 339) decía:<br />

“Mis convicciones son enteramente las mismas que las que expuse<br />

hace veinticinco años en mi libro sobre la doctrina de Espinoza y en el<br />

diálogo que le siguió muy pronto sobre idealismo y realismo. En ese<br />

entonces había todavía un acuerdo general sobre el propósito de la<br />

filosofía, sobre su última finalidad, y sólo había divisiones respecto de<br />

cuál sería el camino mejor y más corto para alcanzar al fin<br />

establecido. Ya no es así, en nuestro tiempo se es casi unánime en<br />

creer y asegurar que para ganar la corona de la verdad, de la ciencia y<br />

de la sabiduría, se tiene que tomar una dirección completamente<br />

opuesta a la anteriormente seguida”.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas Traducciones / 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!