01.05.2014 Views

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Hugo Renato Ochoa <strong>Friedrich</strong> <strong>Heinrich</strong> <strong>Jacobi</strong><br />

Introducción<br />

<strong>Friedrich</strong> <strong>Heinrich</strong> <strong>Jacobi</strong> (1743-1819) nació en<br />

Düsseldorff, autor de novelas como Allwill (1775-1776) y<br />

Woldemar (1777), presidente de la Academia de Munich.<br />

No tuvo formación académica filosófica y se dedicó a<br />

actividades comerciales y políticas hasta 1785, fecha en<br />

que inicia su actividad filosófica publicando Briefe über<br />

die Lehre des Spinoza (correspondencia con<br />

Mendelssohn), ejerció, no obstante, una notable influencia<br />

en el curso de la filosofía de la época. Su<br />

antirracionalismo le lleva a oponerse tanto a Espinoza<br />

como a Kant y, con él, al idealismo alemán.<br />

El idealismo postkantiano conduce cada vez más a<br />

la razón por un camino que intenta eliminar toda<br />

heterorreferencia de ésta. El propósito de esta eliminación<br />

no es otro sino el establecimiento de la libertad, entendida<br />

como autonomía, como principio constitutivo de toda<br />

filosofía que alcance la forma de un sistema. Así ocurre<br />

claramente con Fichte, Schelling y Hegel. No obstante,<br />

<strong>Jacobi</strong> ve en esta autoapelación de la razón a sí misma el<br />

punto de partida de todo fatalismo, de modo que, con el<br />

mismo propósito, es decir, salvar la libertad, es necesario,<br />

según <strong>Jacobi</strong>, retornar a la realidad como el único<br />

fundamento posible de una filosofía de la libertad, y para<br />

ello es necesario trascender la razón y establecer el<br />

sentimiento como fuente originaria del saber.<br />

Los fundamentos que determinan la apelación al<br />

sentimiento que realiza <strong>Jacobi</strong> en su propósito de<br />

establecer una filosofía realista, se inscribe en una<br />

reacción contra la Ilustración postkantiana, por cuanto<br />

<strong>Jacobi</strong> pretende superar la autorreferencia de la razón,<br />

mediante un salto que pone la verdad más allá del<br />

discurso. Efectivamente, tal como lo entiende nuestro<br />

autor, la razón sólo puede discurrir a partir de un principio<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas Traducciones / 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!