01.05.2014 Views

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 Hugo Renato Ochoa <strong>Friedrich</strong> <strong>Heinrich</strong><br />

<strong>Jacobi</strong><br />

orangután y un nativo de California o uno de Tierra del<br />

Fuego es mucho más pequeña, que la diferencia entre un<br />

nativo de California o de Tierra del Fuego y un Platón, un<br />

Leibniz o un Newton.<br />

Se destaca mucho más lo que esta afirmación<br />

envuelve, si se la expone [27] de la siguiente manera: la<br />

diferencia entre el animal superior, por ejemplo, el elefante<br />

o el castor, y los animales inferiores, la ostra o el pólipo,<br />

es, si se compara el contenido de cada grado de existencia<br />

con cada grado de existencia, llamativamente más grande<br />

que la que separa a los seres humanos llamados incultos de<br />

los animales superiores.<br />

Así es en verdad, y el hombre se diferencia del<br />

animal sólo según el grado, no según la especie o la<br />

esencia, si el hombre no tiene por sobre éstos ninguna<br />

ventaja más que la capacidad de examen reflexivo; a saber,<br />

una capacidad de examen reflexivo que alcanza la misma<br />

materia sensible y múltiple que alcanza el animal superior<br />

en virtud de sus órganos sensibles. La ventaja de la<br />

inteligencia humana respecto de la de los animales es en<br />

ese caso comparable a la que tiene un ojo equipado con un<br />

microscopio o con un telescopio respecto del que carece<br />

de este equipamiento 30 .<br />

[28] Según mi convencimiento, la pregunta que<br />

interroga si acaso el ser humano se distingue del animal en<br />

virtud de su especie o sólo en virtud de su grado, es decir,<br />

30<br />

“Todo lo que descubre el ojo equipado con un telescopio (a saber, en<br />

la luna) o con un microscopio (en los infusorios), es visto por nuestros<br />

simples ojos, pues esos medios ópticos no proporcionan más rayos de<br />

luz ni imágenes producidas por éstos en los [28] ojos, que los que<br />

también serían dibujados en la retina sin este equipamiento artificial,<br />

sino que sólo amplían más estas imágenes para hacernos conscientes<br />

de ellas”. Kant, Anthropologie, p.17. NA<br />

[El error de todos los filósofos ha sido no ver entre la razón,<br />

privilegio del ser humano, y el entendimiento, que poseen también los<br />

animales, más que una diferencia de grado y no de naturaleza. NT]<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas Traducciones / 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!