01.05.2014 Views

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 Hugo Renato Ochoa <strong>Friedrich</strong> <strong>Heinrich</strong><br />

<strong>Jacobi</strong><br />

coincide con el espinocismo (Cfr. Briefe über die Lehre<br />

des Spinoza, apéndice VI) 32 --------<br />

Lo que único que me separa de la doctrina<br />

kantiana, es lo que también la separa de sí misma y la<br />

desune de sí misma, [30] a saber, que ella presupone y al<br />

mismo tiempo niega la existencia en el espíritu humano de<br />

dos fuentes de conocimiento específicamente distintas<br />

32<br />

¿Pero cómo? ¿Porque yo, pues, concuerdo, apruebo, reconozco y<br />

afirmo esto, me debe convenir (Cfr. Tennemann, Grundriß der<br />

Geschichte der Philosophie, Leipzig, 1812) con toda razón el<br />

apelativo de Misólogo, lo peor que puede concebir contra un<br />

investigador en filosofía?<br />

Este apelativo se lo debo a mi adhesión a la auténtica y no<br />

castrada doctrina del viejo Platón; pero no se atreven a atribuir este<br />

apelativo a Platón mismo, ni a [30] acusarlo de haber dado campo<br />

libre a la superstición y al fanatismo; si bien se reconoce que su<br />

sistema intelectual no es meramente lógico, sino místico (cfr. K. d. r.<br />

V., p.882).<br />

Tampoco a Kant se le debe atribuir este apelativo, y que sea<br />

así contado entre los despreciadores y detractores de la ciencia, si bien<br />

el fue el primero en demostrar plenamente la incapacidad de la ciencia<br />

de elevarse teóricamente desde el ámbito de lo sensible al de lo<br />

suprasensible “y de alcanzar efectivamente el auténtico fin en el cual<br />

tienen que unirse finalmente todos los esfuerzos de la razón”.<br />

“Yo tenía que –dice– suprimir primero el saber para hacer<br />

espacio a la fe”. Haber hecho esto y “haber de una vez por todas<br />

derribado la petulancia y la desmesura de una razón que desconoce<br />

sus límites y su verdadero destino que se jacta de comprender y saber<br />

allí donde en realidad la comprensión y el saber terminan, allí coloca<br />

él su verdadero mérito, su honor en filosofía, toda su gloria. Sin esta<br />

“supresión del saber en vistas a todo lo que está allende el mundo<br />

sensible, no podríamos tampoco, según la expresa afirmación de Kant<br />

(Cfr. Prefacio a la K. d. r. V., especialmente el Prefacio a la K. d. p. V.)<br />

aceptar (dar valor problemático) a Dios, la libertad y [31] la<br />

inmortalidad, como perentoriamente sería exigida por la razón<br />

semejante aceptación para su necesario uso práctico. En ese caso la<br />

razón especulativa o teórica conservaría su primacía; ante su<br />

presuposición debería ceder la de la razón práctica, a saber, la libertad,<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas Traducciones / 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!