01.05.2014 Views

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

Friedrich Heinrich Jacobi - Revista Observaciones Filosóficas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40 Hugo Renato Ochoa <strong>Friedrich</strong> <strong>Heinrich</strong><br />

<strong>Jacobi</strong><br />

idealismo universal y completo, que volatiliza el mundo<br />

espiritual y el mundo corpóreo en la misma medida, [39]<br />

no debe llamarse más idealismo, sino filosofía crítica 45 .<br />

Todo idealismo se funda, en general, sobre el<br />

siguiente argumento: la materia de nuestras<br />

representaciones no puede ser sino sensación, una<br />

modificación de nuestro Yo, dado que es imposible que<br />

objetos subsistentes por sí fuera de nosotros entren en el<br />

alma por medio de ojos, oídos o de la mano que palpa,<br />

como enseres en una habitación, o que sus propiedades<br />

deban ser transportadas por estos medios a nuestra<br />

facultad de representación. Así, pues, aceptado que<br />

nuestras representaciones corresponden efectivamente a<br />

objetos exteriores a la representación, somos meramente<br />

afectados por estos objetos, sin alcanzar, con estas<br />

afecciones y en virtud de ellas, el más mínimo<br />

conocimiento de los que podrían ser los objetos en sí.<br />

El idealismo kantiano acepta sin más que a las<br />

representaciones corresponden objetos, y pretende por ello<br />

no ser idealismo; pues, dice, [40] el idealismo consiste en<br />

afirmar que no hay otros seres que los seres pensantes, y<br />

que todas las demás cosas que creemos percibir en la<br />

nuestra sensibilidad en cosas subsistentes y, consiguientemente, hace<br />

de las meras representaciones cosas en sçi mismas. (...) Este idealismo<br />

(el empírico) niega la existencia de las cosas extensas en el espacio, al<br />

tiempo que admite la propia realidad de éste, o al menos encuentra<br />

dudas en torno a dicha existencia, no permitiendo, en este aspecto, una<br />

distinción suficientemente notoria entre sueño y realidad. Por lo que a<br />

los fenómenos del sentido interno se refiere, el idealismo empírico no<br />

encuientra dificultad en considerarlos como cosas reales. Es más,<br />

afirma que sólo esta experiencia interna demuestra suficientemente la<br />

existencia real de su objeto (en sí mismo con toda la determinación<br />

temporal)”. NT<br />

45<br />

Cfr. Prolegomena zu einer jeden künftigen Metaphysik, p. 71. “Para<br />

que esta designación de trascendental no provoque más en lo sucesivo<br />

este error de interpretación, prefiero retirarla y quiero que mi<br />

idealismo sea llamado crítico”. NT<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas Traducciones / 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!