08.06.2014 Views

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN FILTRO PASO ... - RECERCAT

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN FILTRO PASO ... - RECERCAT

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN FILTRO PASO ... - RECERCAT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Filtros paso banda interdigitales<br />

Considerando el equivalente del filtro en líneas de transmisión, se deduce que debido a la<br />

periodicidad de la línea, los resonadores resonarán a λ/4 + n·λ/2, siendo n un número entero natural<br />

mayor que 0. Si reagrupamos los términos obtenemos que los resonadores resuenan a (2n+1)·λ /4,<br />

es decir, a λ/4, 3·λ/4, 5·λ/4, etc. En términos frecuenciales, esto se traduce en la aparición de<br />

réplicas del filtro a 3, 5, (2n+1) veces la frecuencia central f 0 .<br />

En el capítulo 3.1 se muestra la equivalencia del filtro interdigital con el filtro prototipo paso banda<br />

presentado en el capítulo 2.2. Esta equivalencia puede deducirse mediante diferentes métodos,<br />

mostrando en este trabajo dos metodologías. El primer método, extraído de [3], simplifica el<br />

proceso partiendo de una estructura ya existente y resolviendo el problema de una forma intuitiva.<br />

El segundo método, extraído de [4][5], parte del análisis de la matriz de impedancias [Z] de un par<br />

de líneas acopladas.<br />

En la sección 3.2 se presentan los parámetros que definen una estructura interdigital<br />

independientemente de la topología de barras y/o espaciados utilizados. Éstos parámetros son el<br />

factor de calidad Q y el coeficiente de acoplamiento K.<br />

Las ecuaciones de diseño que rigen el filtro interdigital varían en función de la estructura utilizada<br />

para implementar el mismo. En este trabajo se van a analizar dos estructuras distintas, presentando<br />

como diferencia básica la geometría del resonador.<br />

En la sección 3.3 se presenta el primer método, propuesto por [3], cuyo trabajo propuso de forma<br />

pionera la idea de realizar un filtro paso banda mediante una estructura interdigital. En éste, se<br />

considera que el filtro está compuesto por resonadores implementados mediante barras<br />

rectangulares de diferentes dimensiones y longitudes, acoplándolos en función del espaciado.<br />

También se muestra la simplificación para el caso de resonadores simétricos. Además, se destaca la<br />

necesidad de discernir entre filtros de ancho de banda estrechos o anchos, obteniendo unas<br />

ecuaciones de diseño y topologías diferentes para cada caso. Al mismo tiempo, en el caso de tratar<br />

con filtros de anchos de banda estrechos se resaltó la necesidad de utilizar dos resonadores extras<br />

que no actuarían como tales sino como adaptadores de impedancias para adaptar la carga al<br />

exterior. Por lo tanto, sería necesario un total de n+2 resonadores, siendo n el orden del filtro.<br />

En la sección 3.4 se presenta el método propuesto en la década de los 60 por [6] y demás autores<br />

como [7][8][9]. Éstos plantearon simplificar el problema propuesto por [3] utilizando barras<br />

resonadoras con idénticas dimensiones y longitudes. En estas referencias también se plantea el<br />

concepto de eliminar los inversores de impedancia en los extremos utilizando barras que hacen la<br />

función de resonadores y adaptadores de impedancia al mismo tiempo. Ésta técnica se realiza<br />

modificando levemente su longitud y calculando el punto de acceso al exterior o tap point para el<br />

cuál habrá adaptación de impedancias. Por último, se propone implementar los resonadores<br />

mediante barras cilíndricas, reduciendo las variables de dimensiones de resonador a una altura y un<br />

diámetro análogo para todos los resonadores internos.<br />

Debido a los intereses de éste trabajo, en las ecuaciones de diseño planteadas para los dos casos de<br />

diferente geometría se considera su implementación utilizando aire como medio dieléctrico. Esto<br />

elimina la posibilidad de utilizar tecnología planar para la implementación del filtro. Pese a ello,<br />

cabe destacar que la topología interdigital por definición puede implementarse mediante ésta<br />

estructura. Sin embargo, la utilización de la tecnología planar sólo será eficiente para el caso de<br />

filtros de ancho de banda relativos anchos. En caso contrario, como es el que se trata, el factor de<br />

calidad intrínseco de la tecnología planar será muy bajo, lo que conllevará a una atenuación en la<br />

banda de paso muy alta.<br />

Por último, en la sección 3.5 se hace mención al cálculo de las longitudes de cada resonador para el<br />

caso de tratar resonadores cilíndricos aplicando el modelo de líneas de transmisión.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!