14.09.2014 Views

LETRAS 16

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA<br />

7. El hombre es un ser libre (Existencialismo)<br />

Sus representantes de esta teoría son M. Heidegger<br />

(parece ateo) y J.P. Sartre (ateo declarado).<br />

Este último defendió su existencialismo en novelas<br />

y piezas de teatro, su obra cumbre es «El ser y la<br />

nada». Según Sartre el hombre debe luchar por<br />

su existencia, por su libertad como fin supremo.<br />

• La concepción sistémica<br />

Este punto de vista, sostiene que el hombre es<br />

todo un sistema, que tiene un soporte material<br />

con sus subsistemas. La mente humana seria<br />

el subsistema mas elaborado, porque su<br />

función seria de dirigir el todo del sistema,<br />

este subsistema subjetivo estaría dotado<br />

de cualidades superiores y directoras pero<br />

tiene un soporte material que es el cerebro,<br />

entendiéndose que lo subjetivo es secundario<br />

y derivado del cerebro, y determinado por<br />

factores sociales, educativos y culturales. Esta<br />

concepción supera el monismo, en el extremo<br />

que la mente humana se reduce a funciones<br />

cerebrales y también supera al dualismo, que<br />

asume la postura que el alma es infinita e<br />

inmortal. Los pensadores que están cerca de<br />

esta postura son: Mario Bunge, Noam Chomsky,<br />

Alain Turing y otros.<br />

8. El último fin del hombre<br />

• Para el idealismo<br />

Para los idealistas, el último fin del hombre es<br />

alcanzar la vida eterna junto a su creador en el<br />

cielo gozando de la dicha eterna.<br />

• Para el materialismo vulgar<br />

Para ciertos materialistas, el fin del hombre es<br />

alcanzar el éxito y la felicidad aquí en la tierra,<br />

buscando elevar a diario nuestro nivel de vida,<br />

la paz y el equilibrio ecológico, porque aquí está<br />

el cielo y el infierno.<br />

• Para los materialistas científicos<br />

El hombre debe encaminar el proyecto de<br />

búsqueda por una mejor sociedad, más<br />

igualitaria, más humana y ello por medio de una<br />

transformación social y económica<br />

PRObLEMAS DE CLASE<br />

SIMPLES<br />

1. Cuando decimos que el hombre tiene como esencia<br />

solo un componente ¿Qué tipo de postura se estará<br />

manifestando?<br />

A) Dualista B) Evolucionista<br />

C) Socio–cultural D) Existencialista<br />

E) Monista<br />

2. Cuando decimos que el hombre recurre al lenguaje, la<br />

ciencia, el arte, las leyendas para poder interpretar su<br />

realidad, entonces estamos planteando que:<br />

A) El hombre tiene como esencia la creatividad<br />

B) Su esencia es comunicarse<br />

C) Es un ser curioso por ello escribe ,indaga y crea relatos<br />

D) Crea sistemas de signos para poder comprender su<br />

realidad<br />

E) Es productor de conocimientos<br />

3. Según Sartre "La existencia precede a la esencia" esto<br />

significaría:<br />

A) Que primero vivimos y luego existimos<br />

B) Que existimos cuando vivimos mucho<br />

C) Que la esencia se elabora en la existencia<br />

D) Que la esencia ya está definida y queda vivir.<br />

E) Que la esencia es algo sin definición<br />

4. Según Blaise Pascal el hombre está conformado:<br />

A) De alma y cuerpo.<br />

B) De cuerpo y pasiones.<br />

C) De razón, valores y de conocimientos.<br />

D) De espíritu, de razón y emociones.<br />

E) De alma, cuerpo y emociones<br />

MuLTIPLES<br />

5. En cuanto al problema de la esencia del hombre<br />

podríamos decir que<br />

I. El naturalismo de Aristóteles se diferencia de Nietzsche<br />

en que Aristóteles no deja de lado la importancia de<br />

lo social en la concepción del hombre<br />

II. Con respecto al existencialismo , la negación de<br />

la esencia del hombre es como algo anterior a la<br />

existencia<br />

III. El marxismo no reconoce el papel del trabajo en el<br />

proceso de hominización del hombre<br />

A) Solo I es falsa<br />

B) Solo III es verdadera<br />

C) Solo III es verdadera<br />

D) Solo I y III son verdaderas<br />

E) Solo I y II son verdaderas<br />

6. En cuanto al propósito del hombre podríamos afirmar que<br />

( ) Para el existencialismo no habría tal propósito porque<br />

la existencia es un ámbito individual de cada quien<br />

( ) Para el creacionismo evolucionismo sería referido a<br />

que el hombre alcanzará una superación espiritual<br />

( ) Para el marxismo el hombre debe proponer<br />

una sociedad más justa superando los sistemas<br />

económicos explotadores y desiguales<br />

A) VVV B) FVF<br />

C) FFF D) FVV<br />

E) VVF<br />

san marcos rEGULar 2014 – II 5<br />

fILosofía TEma <strong>16</strong><br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!