14.09.2014 Views

LETRAS 16

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIN DEL SOCIALISMO REAL – EL NUEVO ORDEN MUNDIAL<br />

C. Consecuencias inmediatas de las reformas<br />

1. Crisis económica:<br />

Si bien en cifras macroeconómicas los ingresos del estado soviético se incrementaron en comparación a 1985, por<br />

la venta de empresas y la recepción de mayores tributos. El alza en el precio de los productos y la devaluación<br />

monetaria fueron un duro golpe para la población. Todo ello agudizó la crisis económica y política en la URSS.<br />

2. Críticas al PCUS<br />

La liberalización de la sociedad impulsada por Gorbachov y la Glasnot, produjo como consecuencia inmediata, la<br />

movilización de la oposición, quienes iniciaron una dura crítica al Monopolio político del PCUS, la crisis económica<br />

y la denuncia de la dictadura socialista de la época stalinista.<br />

En 1988 Gorbachov renuncia al monopolio del poder del PCUS (Partido Comunista de las Unión Soviética), para<br />

ello estableció que el poder del PCUS sea trasladado a una Asamblea Legislativa elegida por sufragio universal y<br />

donde Gorbachov fue electo presidente.<br />

D. El Desastre Nuclear Chernobil (1986)<br />

Considerado el peor desastre nuclear y medioambiental de la historia, ocurrió en Ucrania en la central nuclear “Vladimir<br />

Lenin” Fue causada por el sobrecalentamiento del reactor<br />

nuclear, lo que termino provocando la explosión y derrame<br />

de material nuclear.<br />

Consecuencias:<br />

• Muerte inmediata de 31 personas por exposición a<br />

material radioactivo.<br />

• Alarma internacional al detectarse radioactividad en<br />

13 países de Europa.<br />

• Evacuación de 1<strong>16</strong> 000 personas.<br />

• La creación de una zona de aislamiento de 30 km de<br />

radio alrededor de la ciudad de Chernobil. (Zona de<br />

alineación)<br />

• Se calcula que aproximadamente 600 000 personas<br />

recibieron dosis de radiación.<br />

III. LAS CONSECUENCIAS EXTERNAS DEL REFORMISMO DE GORBACHOV: LA REAC-<br />

TIVACIÓN DE LOS NACIONALISMOS<br />

Las dificultades y tensiones que se presentaron en el gobierno activaron las reacciones nacionalistas en varias repúblicas<br />

soviéticas, las que en algunos casos potenciaron situaciones de rebeldía ya existentes (Polonia, Hungría, Checoslovaquia)<br />

quienes tomaron conciencia del vacío de poder que se estaba<br />

produciendo en la URSS. Progresivamente en estos países movimientos<br />

nacionalistas, fueron declarándose autónomos al dominio soviético,<br />

exigiendo regímenes democráticos y liberales.<br />

A. Polonia: El Sindicato Solidaridad<br />

En el caso polaco el Movimiento Solidaridad, liderado por Lech<br />

Walesa y respaldado por el también polaco Papa Juan Pablo II<br />

(Karol Wojtyla), dirigió la lucha contra el gobierno prosoviético y<br />

el modelo económico socialista, evidenciado en la crisis agrícola<br />

y el aumento de precio de diferentes bienes. La presión política<br />

de Sindicato Solidaridad consiguió algunos resultados, como la<br />

libertad de expresión, derecho a huelga, entre otras reivindicaciones<br />

populares pero también represiones contra el movimiento<br />

sindical. Con el ascenso al poder de Gorbachov y su política de<br />

no intervención en la política de los países de Europa del este, el<br />

movimiento Solidaridad fue legalizado y ascendido al gobierno en<br />

1990 estableciendo reformas hacia la apertura de una economía<br />

de mercado.<br />

TEMA <strong>16</strong><br />

HISTORIA UNIVERSAL<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!